Gustavo Petro responde a críticas tras su discurso en la ONU
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, defiende su discurso sobre el genocidio en Palestina y aborda la sedición en el país.
Contexto del Discurso
Desde Zipaquirá, Cundinamarca, pidió a las oficinas jurídicas del Gobierno iniciar denuncias por sedición contra candidatos que "están diciendo que no obedezca ningún soldado o policía al presidente".
Respuesta a las Críticas
“Nosotros sabemos que en Colombia también matan (...) Han salido varios candidatos criticando el discurso”, mencionó Petro en respuesta a las críticas por su intervención ante las Naciones Unidas, donde abordó el genocidio en Palestina.
Reflexiones sobre la Violencia
“Sí claro, pero la violencia en ningún país se supera si no logramos la condición de querernos y amarnos (...) Los que más critican, por ejemplo la ANDI, es porque han puesto la ganancia por encima del ser humano, han puesto la codicia por encima de la vida, y todo ser humano que ponga la codicia por encima de la vida o la ganancia tiende a ayudar a que la gente se mate entre sí”,
afirmó el presidente.
Defensa de la Cultura Palestina
Petro también enfatizó que “no se puede acabar con un pueblo y su cultura que no ha hecho ningún daño. ¿O qué daño le han hecho los palestinos a los colombianos?”
Denuncias y Constitución
El presidente pidió que se inicien las denuncias contra quienes sugieren desobediencia a la autoridad, afirmando que “hay que desobedecer esa orden y hay que matar la juventud”.
Mensaje a los Militares
Petro explicó su mensaje en Nueva York, donde, con megáfono en mano, declaró:
“Ningún soldado de ningún del mundo puede obedecer la orden de nadie que consiste en cometer un crimen contra la humanidad. Eso fue lo que dije, aquí (Colombia) están diciendo que no obedezca ningún soldado o policía al presidente. Miren ese desliz ignorante, entonces es que no obedezcan a la constitución”.

Publicar un comentario