No es solo fiebre amarilla, también hay alerta por aumento de dengue en el país: así está el panorama en Antioquia
Acciones contra el dengue Foto:Gobernación de Antioquia
En medio de la alerta en el país por los casos de fiebre amarilla, expertos también revelaron que los contagios por dengue van en aumento.De acuerdo con cifras de la Instituto Nacional de Salud (INS) en la última semana epidemiológica del 2025 se notificaron 3 758 casos de dengue.Según el acumulado, se registran 55.752 casos en todo el país en lo que va del año, de los cuales 34.689 (62,2 %) no presentan sin signos de alarma, 20.515 (36,8 %) presentan signos de alarma y 548 (1 %) son casos de dengue grave.“En el último periodo analizado (semanas epidemiológicas 11 a 14, 2025) el 50,4 % (6.853) de los casos se concentran en Meta, Santander, Antioquia, Norte de Santander, Tolima, Putumayo y Córdoba”, informó la entidad.
Aumento de casos

Acciones contra el dengue Foto:Gobernación de Antioquia
Ya, en el acumulado del año, Antioquia ocupa el cuarto lugar a nivel país detrás de Cartagena, Santander y Meta.Para el médico Eduardo Eugênio Bittencourt de Gomensoro, director de asuntos médicos y científicos de Takeda, la situación es grave y se deben tomar acciones en varios frentes ya que en los últimos dos años no se habían registrado tantos casos en América Latina.Indicó Bittencourt de Gomensoro que en el país también está en crecimiento la fiebre amarilla, que también es transmitida por el mismo mosquito del dengue. “Es una enfermedad distinta causada por un virus distinto, pero que también conlleva a una carga sobre el sistema sanitario y tiene una mayor mortalidad”, dijo.El cambio climático hace que haya más lluvia y la temperatura esté más alta y esto favorece mucho la multiplicación de los mosquitos que transmiten la enfermedadEduardo Bittencourt de GomensoroDirector de asuntos médicos y científicos de TakedaEl experto, nacido en Brasil y radicado en España, se encuentra en el país dando a conocer la más reciente vacuna contra el dengue.“Es una enfermedad que presenta un crecimiento muy importante en los últimos años. Hay un montón de condiciones que llevan a este crecimiento, como por ejemplo el cambio climático, que hace que haya más lluvia y la temperatura esté más alta y esto favorece mucho la multiplicación de los mosquitos que transmiten la enfermedad”, contó Bittencourt de Gomensoro.Mortalidad

La infección puede causar fiebre y sarpullidos.

Publicar un comentario