¿Cuál es el ser vivo más grande del planeta? Mide cerca de 10 kilómetros
Conozca el organismo vivo más grande en toda la tierra.

Desde hace millones de años, el Planeta Tierra ha estado habitado por miles de especies animales, incluido al humano en las épocas más recientes de la historia.
Sin embargo, dentro de las principales características que tienen los animales y que los hace diferentes no solo está el color o su tipo de alimentación, sino también su tamaño.
Lea también:
Así, año tras año, el mundo ha sido testigo de animales que poseen un tamaño considerable, desde dinosaurios en épocas como el jurásico o el cretáceo (también llamado cretácico) hasta la actualidad, en donde en cielo, mar y tierra hay animales de gran tamaño.
Sin embargo, hay otros seres vivos que también han sido testigos de la evolución de la tierra y que, así como algunos animales, también cuentan con una gran envergadura: en este caso, hablamos de una especie de hongos.
Aunque sea difícil de creer, el organismo vivo más grande del mundo no es la ballena azul, ni un elefante; de hecho no es ningún animal, tampoco es una planta, se trata de un hongo.
El hongo más grande del mundo
Cuando se habla de los seres vivos más grandes en la naturaleza, lo primero que viene a la mente son animales gigantes como la ballena azul (el mamífero más grande que existe) o el elefante africano. Sin embargo, según National Geographic, el organismo más grande del planeta es un hongo que crece bajo tierra y es casi invisible.
Se trata del ‘Armillaria ostoyae’, conocido comúnmente como el ‘hongo de la miel’, el portal web de National Geographic menciona que se trata de una especie que vive en los bosques del este de Oregón, en Estados Unidos. De acuerdo con el artículo de Scientific American, este hongo ocupa alrededor de 965 hectáreas, lo que equivale alrededor de 10 kilómetros cuadrados o 1.665 canchas de fútbol.
¿De los más antiguos del planeta?
No obstante, su tamaño no es lo único que se puede resaltar, según se menciona, el hongo fue cartografiado por primera vez en 1998 y se estimó que tenía una antigüedad de 2.400 años. Aunque, siguiendo el ritmo con le que ha crecido, algunos investigadores y científicos creen que podría tener hasta 8.650 años, algo que de confirmarse lo catalogaría también como uno de los seres vivos más antiguos de todo el planeta tierra.
El artículo de National Geographic también menciona que para poder calcular su tamaño, los científicos tomaron muestras del suelo y realizaron pruebas genéticas, las cuales demostraron que se trata de un solo individuo conectado por una enorme red subterránea.
¿Es peligroso para los humanos?
Aunque este hongo no representa un peligro para los humanos, sí afecta a los árboles. Es capaz de provocar una enfermedad conocida como Armillaria, que daña las raíces de los árboles y puede debilitar grandes cantidades de zonas boscosas en Estados Unidos y Canadá.
Sin embargo, National Geographic destaca que también cumple una función ecológica clave: ayuda a descomponer la materia orgánica y reciclar nutrientes en los ecosistemas forestales.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Publicar un comentario