Tendencias

La escritura correcta de 'por favor': aclaraciones de la RAE

La Real Academia Española aclara que la expresión 'por favor' debe escribirse separada y no como 'porfavor'.

La escritura correcta de 'por favor': aclaraciones de la RAE

En la vida cotidiana, es habitual que las personas se enfrenten a dudas sobre la escritura de ciertas palabras y expresiones. Un caso frecuente es el de aquellas que se utilizan en el habla diaria, donde surge la incertidumbre sobre si deben escribirse de manera conjunta o separada. Un claro ejemplo es la expresión 'por favor', que genera confusión entre quienes la utilizan.

¿Por favor se escribe pegado o despegado?

Según las aclaraciones proporcionadas por la Real Academia Española (RAE), la forma correcta de escribir esta expresión es 'por favor', separada. La RAE enfatiza que la escritura de 'porfavor' como una sola palabra es incorrecta y, por lo tanto, no se encuentra registrada en el diccionario de la institución. Esta aclaración es fundamental para quienes buscan mantener una correcta ortografía en su comunicación escrita.

Asimismo, es importante tener en cuenta que existen otras formas erróneas que suelen aparecer con frecuencia, como 'por fabor' y 'porfabor'. Estas variantes son ejemplos de errores comunes que pueden surgir en el uso diario del español, y es esencial corregirlas para preservar la calidad del idioma.

La expresión 'por favor' se utiliza comúnmente para formular peticiones de manera educada. Además, también puede funcionar como una interjección que expresa protesta o malestar, dependiendo del contexto en el que se emplee. Por lo tanto, su correcta escritura no solo es una cuestión de ortografía, sino también de respeto y cortesía en la comunicación.

¿El acortamiento de por favor se escribe porfa o por fa?

La RAE también se pronuncia sobre el uso de acortamientos de la expresión 'por favor'. En su sitio web, aclara que la forma correcta de escribir este acortamiento es porfa. Este término se deriva de la expresión completa y se utiliza en contextos coloquiales. La RAE explica que los acortamientos de expresiones pluriverbales, que son comunes en el habla coloquial, deben escribirse como una sola palabra. Ejemplos de esta regla incluyen términos como finde, que proviene de fin de semana, entre otros.

Ejemplos de uso de 'por favor'

Para ilustrar el uso correcto de la expresión 'por favor', a continuación se presentan varios ejemplos que muestran cómo se puede emplear en distintas situaciones:

  • Llámame cuando llegues al hotel, por favor.
  • Pero, por favor, qué calor hace.
  • Agrega dos cucharadas de azúcar, por favor.
  • Por favor, el TransMilenio está muy demorado.
  • ¿Me preparas un café, por favor?
  • Envíen el informe esta tarde, por favor.
  • Me permite ver su pasaporte, por favor.
  • ¡Por favor! Este mes hubo mucha inflación.
  • ¿Me trae la cuenta, por favor?
  • Pero, por favor, qué mala es esta película.
  • No te escucho bien, ¿me llamas en media hora, por favor?
  • Siéntese aquí y espere a la doctora, por favor.
  • Por favor, qué malo es el servicio de este restaurante.
  • ¿Puedes llamar para pedir la pizza, por favor?
  • ¡Por favor! ¡No puede ser que este hombre conduzca tan mal!
  • Llene este formulario, por favor.
  • Pero, por favor, este río está muy contaminado.
  • Baja un poco el volumen de la música, por favor.
  • ¡Por favor! ¡Qué triste es el final de esta serie!
  • Me voy de viaje, ¿puedes venir a regar las plantas de mi apartamento, por favor?
  • Por favor, no hablen en esta sala de la biblioteca.
  • ¿Puedes llevarme al aeropuerto, por favor?

El español como lengua global

El uso correcto del español, incluyendo expresiones como 'por favor', es fundamental en un contexto donde el idioma se ha convertido en una lengua global. Según el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, “el español es una lengua global que vive un crecimiento constante muy significativo. Se encuentra entre las cinco primeras lenguas del mundo en número de hablantes, en número de países donde es oficial y en extensión geográfica. Es lengua oficial de las Naciones Unidas y un idioma de referencia en las relaciones internacionales”.

Además, el ministerio señala que “con casi 500 millones de personas, por número de hablantes, y la tercera lengua en un cómputo global, al sumar dominio nativo, competencia limitada y estudiantes de español, rozando los 600 millones”. Esta información resalta la importancia de cuidar la lengua y su correcta escritura, ya que cada detalle cuenta en la comunicación entre hablantes de diferentes regiones y contextos.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *