Actualidad

Colombia y República Dominicana abordan amenazas transnacionales en reunión de ministros

Los ministros de defensa de Colombia y República Dominicana discuten la modernización policial y la cooperación internacional contra el crimen organizado.

Colombia y República Dominicana abordan amenazas transnacionales en reunión de ministros

Reunión de ministros de seguridad pública de las Américas

El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez Suárez, participó recientemente en la Reunión de Ministros de Seguridad Pública de las Américas, un evento que reúne a líderes de la seguridad de diversos países para discutir temas cruciales para la región. Durante su intervención, Sánchez destacó la relevancia de este foro, subrayando la necesidad de cooperación y diálogo en temas de seguridad que afectan a todos los países del continente.

Principios fundamentales en la reforma policial

En el marco de esta reunión, el ministro Sánchez se reunió con su homólogo de República Dominicana, donde abordaron diversos temas de interés común. Entre estos, se discutieron los principios de la legalidad, la transparencia, la participación ciudadana y el respeto absoluto por los derechos humanos. Estos principios son considerados pilares fundamentales en el proceso de reforma, modernización y transformación policial que Colombia ha estado implementando de manera decidida desde el año 2021.

Nuevas iniciativas en la Policía Nacional

Uno de los puntos destacados en la conversación fue la adopción de un nuevo estatuto disciplinario y la creación de la Dirección de Derechos Humanos dentro de la Policía Nacional. Esta dirección tiene como objetivo fortalecer el sistema de rendición de cuentas, incorporando un enfoque diferencial que permita atender las necesidades de diversas comunidades. La transformación de las fuerzas policiales es un proceso complejo que requiere no solo cambios normativos, sino también un compromiso firme hacia la mejora de la relación entre la policía y la ciudadanía.

Hitos en la transformación policial

El ministro Sánchez enumeró varios hitos importantes en este proceso de transformación, destacando la defensa de los derechos humanos como un eje central. También mencionó los avances en la educación dentro de la fuerza policial, la necesidad de ser radicales en la disciplina, así como la importancia de realizar ajustes en la estructura orgánica para enfrentar los nuevos desafíos que presenta la seguridad. Además, se refirió a las mejoras en las condiciones de trabajo y bienestar de los miembros de la policía, lo cual es fundamental para garantizar una fuerza policial comprometida y efectiva.

Cooperación internacional ante amenazas transnacionales

Frente a las amenazas transnacionales que requieren respuestas coordinadas y efectivas, Sánchez presentó una iniciativa del Ministerio de Defensa Nacional. En su discurso, propuso la creación de una alianza multinacional contra el crimen organizado transnacional. Esta propuesta busca integrar no solo las capacidades de los países del hemisferio, sino también de otras naciones de diferentes continentes, creando un frente unido para luchar contra estas amenazas que afectan a múltiples naciones.

“El propósito de esta alianza es agrupar a las naciones en un esfuerzo articulado y sostenido para contrarrestar las amenazas del crimen organizado transnacional”,

informó el Ministro, enfatizando la importancia de la colaboración internacional en la lucha contra el crimen. Este enfoque no solo se limita a la delincuencia organizada, sino que también abarca otros problemas graves como la deforestación y el tráfico ilícito de flora y fauna, que representan desafíos significativos para la seguridad ambiental y la biodiversidad de la región.

Desafíos en la lucha contra el crimen organizado

La creación de esta alianza multinacional es un paso hacia la construcción de un marco de cooperación que permita a los países enfrentar de manera conjunta los desafíos que plantea el crimen organizado. La interconexión entre las diversas formas de delito, como el tráfico de personas, las drogas y la explotación de recursos naturales, exige una respuesta coordinada que trascienda las fronteras nacionales. La colaboración entre naciones se vuelve esencial para desmantelar redes criminales que operan a gran escala y que afectan la estabilidad y la seguridad de los países involucrados.

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *