Actualidad

MinAgricultura solicita al Congreso avanzar en la ley de Jurisdicción Agraria

La ministra de Agricultura, Cecilia López, hace un llamado urgente a la Cámara de Representantes para que se discuta la ley que regula la Jurisdicción Agraria en Colombia, tras varios aplazamientos en su debate.

MinAgricultura solicita al Congreso avanzar en la ley de Jurisdicción Agraria

Contexto de la Jurisdicción Agraria en Colombia

La Jurisdicción Agraria es un tema de vital importancia para el desarrollo rural y la justicia social en Colombia. Desde la firma del acuerdo de paz, se ha buscado establecer un marco legal que garantice los derechos de los campesinos y la resolución de conflictos relacionados con la tierra. Sin embargo, la discusión sobre esta ley ha enfrentado múltiples obstáculos en el Congreso.

La ministra de Agricultura se pronuncia

La ministra de Agricultura, Cecilia López, ha expresado su preocupación ante la reciente decisión de aplazar nuevamente la discusión de la ley de Jurisdicción Agraria. En un comunicado, hizo un llamado urgente a la Cámara de Representantes para que se avance en el debate de esta legislación crucial. “Una vez más y por tercera vez en este periodo legislativo parece que la Jurisdicción Agraria se dilata en el debate de la plenaria de la Cámara de Representantes que define la competencia, los principios y el procedimiento de la justicia agraria en Colombia”, señaló López.

La necesidad de una regulación efectiva

La ministra enfatizó que la falta de avance en esta ley afecta directamente a campesinos, campesinas, productores, poseedores y propietarios de la tierra. “Es urgente que el Congreso reglamente esa aspiración del acuerdo de paz y de más de un siglo de lucha agraria en Colombia”, advirtió. Esta legislación no solo busca establecer un marco normativo claro, sino también garantizar el acceso a la justicia para aquellos que han sido históricamente marginados en el ámbito agrario.

Críticas al proyecto actual

En medio de este debate, el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Jorge Bedoya, también ha manifestado su preocupación respecto al contenido del proyecto de ley tal como está presentado. Bedoya cuestionó que, de aprobarse en su forma actual, la decisión sobre los procesos agrarios recaerá en un funcionario del Gobierno Nacional, en lugar de ser un juez de la República quien asuma esta responsabilidad. Esta situación podría generar desconfianza entre los agricultores y campesinos, quienes necesitan un sistema judicial imparcial y accesible.

Implicaciones para el sector agrario

La falta de una jurisdicción agraria efectiva podría tener graves implicaciones para el sector agrario en el país. Los conflictos por la tierra son una realidad en Colombia, y la ausencia de un marco legal que los regule puede exacerbar tensiones y generar nuevas disputas. La ministra López ha reiterado la importancia de contar con una legislación que no solo resuelva estos conflictos, sino que también promueva el desarrollo sostenible y la equidad en el acceso a la tierra.

El papel del Congreso

El llamado de la ministra a la Cámara de Representantes es un recordatorio de la responsabilidad que tiene el Congreso en la construcción de un país más justo. La discusión sobre la ley de Jurisdicción Agraria no debe ser vista como un trámite más, sino como una oportunidad para avanzar en la implementación del acuerdo de paz y para reconocer los derechos de quienes han trabajado la tierra durante generaciones.

Expectativas futuras

A medida que se espera una nueva fecha para la discusión de esta ley, tanto la ministra como los representantes del sector agrario están a la expectativa de que se logre un consenso que permita avanzar en la regulación de la Jurisdicción Agraria. La urgencia de este tema resuena en las voces de quienes dependen de la tierra para su sustento y en la necesidad de un marco legal que defienda sus derechos.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *