Hallazgo de ocho líderes en fosa común genera rechazo del presidente Petro
El presidente Gustavo Petro expresa su profundo rechazo tras el descubrimiento de una fosa común en Calamar, Guaviare, donde fueron encontrados ocho líderes sociales y religiosos.
               Rechazo del presidente ante el hallazgo
La Fiscalía General de la Nación realizó un descubrimiento alarmante en Calamar, Guaviare, donde se encontró una fosa común que contenía los cuerpos de ocho personas. Este hallazgo ha generado una fuerte reacción por parte del presidente Gustavo Petro, quien utilizó su cuenta de X para expresar su más profundo rechazo ante lo que calificó como un "atroz hallazgo de ocho líderes religiosos y sociales".
El mandatario colombiano identificó a las víctimas como Jesús y Carlos Valero, Marivel Silva, Isaid Gómez, Maryuri y Óscar Hernández, James Caicedo y Nixon Peñaloza. En su declaración, Petro subrayó que, según la información disponible, parece que estas personas fueron secuestradas y asesinadas en el contexto de disputas territoriales que involucran a grupos armados ilegales que operan en la región.
La gravedad de los hechos
El presidente Petro se mostró enfático al señalar que estos actos representan una grave afrenta al derecho a la vida, así como a la libertad religiosa y al trabajo espiritual y comunitario que tantas personas llevan a cabo en áreas que han sido históricamente afectadas por la violencia. En sus palabras, destacó la necesidad de reconocer el valor de la labor que realizan los líderes sociales y religiosos en sus comunidades, a menudo en condiciones de gran riesgo.
Expreso mi más profundo rechazo ante el atroz hallazgo de ocho líderes religiosos y sociales, encontrados sin vida en una fosa común en zona rural de Calamar, Guaviare. Jesús y Carlos Valero, Marivel Silva, Isaid Gómez, Maryuri y Óscar Hernández, James Caicedo y Nixon Peñaloza…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 2, 2025
En este contexto, el presidente manifestó su solidaridad con las familias de las víctimas, así como con las comunidades de fe que hoy enfrentan este dolor. Hizo un llamado urgente a las instituciones del Estado para que redoblen esfuerzos en la protección de aquellos que lideran desde la fe y el cuidado del otro, así como en la promoción de la paz. Según Petro, es un deber del Estado garantizar la seguridad de estos líderes y asegurar que tales crímenes no queden impunes.
Compromiso con la defensa de la vida y la paz
Petro reafirmó su compromiso con la defensa de la libertad de cultos, la vida digna y la paz como un camino colectivo. En sus declaraciones, enfatizó que el ejemplo de estos líderes debe servir como un impulso para seguir construyendo un país en el que creer, vivir y liderar en paz sea un derecho para todos y todas.
Investigaciones en curso
Según las informaciones proporcionadas por la Fiscalía, el reconocimiento preliminar por parte de los familiares de las víctimas permitiría determinar que los cuerpos hallados sí corresponden a aquellos que habían sido reportados como desaparecidos, presuntamente a manos del Bloque Amazonas de las disidencias de las Farc, una estructura criminal que opera bajo el mando de un individuo conocido como 'Iván Mordisco'.
Las indagaciones han revelado que el 4 de abril de 2025, dos de las víctimas fueron citadas por integrantes de este grupo armado, y tres días después, las seis personas restantes también fueron contactadas. El objetivo de estas convocatorias era 'interrogar' a los líderes sobre la posible presencia o creación de otro grupo delincuencial en la zona. Posteriormente, se presume que las ocho personas fueron trasladadas a un predio abandonado, donde finalmente fueron asesinadas.
Hipótesis sobre el crimen
De acuerdo con las hipótesis que están siendo investigadas, se ha establecido que la orden de asesinato y el posterior enterramiento de los cuerpos habrían provenido de este grupo armado, en respuesta a la información sobre una supuesta conformación de una célula del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en la región. Este contexto de violencia y confrontación entre grupos armados ha generado un clima de inseguridad y temor en las comunidades locales, que ven amenazada su integridad y su derecho a vivir en paz.
El papel de los líderes sociales
Los líderes sociales y religiosos desempeñan un papel crucial en la promoción de la paz y la cohesión social en sus comunidades. Sin embargo, su labor a menudo se ve comprometida por la violencia y las amenazas que provienen de grupos armados ilegales. La situación actual en Colombia requiere una atención urgente por parte del Estado y de la sociedad civil para garantizar la seguridad de estos líderes y el respeto a sus derechos.
El hallazgo de esta fosa común no solo es un recordatorio de los riesgos que enfrentan los líderes sociales en Colombia, sino también una llamada a la acción para que se implementen medidas efectivas que protejan a quienes trabajan incansablemente por la paz y la justicia en sus comunidades. La respuesta del gobierno y de las instituciones será clave para abordar esta problemática y asegurar que la violencia no siga marcando la vida de los colombianos.

           
           
           
           
           
           
           
           
           
Publicar un comentario