Medellín lanza programa ‘Parceros PPL’ para la resocialización carcelaria
Parceros PPL, iniciativa que brinda formación personal, acompañamiento psicosocial a privados de la libertad.

La Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Seguridad y Convivencia, puso en marcha este 2025 una innovadora iniciativa de resocialización denominada ‘Parceros PPL’, dirigida específicamente a personas privadas de la libertad en centros penitenciarios de la ciudad.
El programa, que constituye una nueva fase de la estrategia ‘Parceros’ implementada por la alcaldía beneficiará a 450 personas recluidas en la cárcel El Pedregal y el Centro de Atención al Joven Carlos Lleras Restrepo, popularmente conocido como ‘La Pola’.
‘Parceros PPL’ se fundamenta en un enfoque holístico que combina el desarrollo personal, la formación para el empleo y el acompañamiento psicosocial para facilitar la reintegración de los participantes a la sociedad una vez cumplan sus condenas.
Los beneficiarios recibirán formación en áreas cruciales como desarrollo personal, manejo de emociones, autoconocimiento, y análisis sobre la anatomía del delito, además de asesoría jurídica permanente. El programa también contempla capacitaciones orientadas al empleo dentro del marco de la legalidad, aumentando las posibilidades de inserción laboral tras el cumplimiento de las condenas.
Para este año, el programa atenderá a 200 personas en la cárcel El Pedregal, distribuidas equitativamente entre 100 hombres y 100 mujeres. Adicionalmente, 250 jóvenes del Centro Carlos Lleras Restrepo serán parte de esta iniciativa de resocialización.
Lea también: ¡Se prendió la pelea y hubo puñalada! Autoridades investigan el homicidio de un joven en La Candelaria
Esta iniciativa reafirma el enfoque multidimensional de seguridad que impulsa la alcaldía de Medellín, que no solo busca reaccionar ante el delito sino también abordar sus causas estructurales mediante la generación de oportunidades.
Las autoridades penitenciarias han recibido con optimismo esta iniciativa, destacando la importancia de la articulación institucional para garantizar que los procesos de resocialización sean efectivos y sostenibles a largo plazo.

Foto de cortesía.

Foto de cortesía.
Más noticias de Medellín
Publicar un comentario