Medellín

Medellín implementa un plan para sanear 169 puntos críticos de residuos sólidos

La Alcaldía de Medellín ha lanzado una iniciativa para mejorar la gestión de residuos en la ciudad, coincidiendo con la Feria de las Flores.

Medellín implementa un plan para sanear 169 puntos críticos de residuos sólidos

Un ambicioso plan de limpieza en Medellín

La Alcaldía de Medellín ha puesto en marcha un plan integral que busca sanear 169 puntos críticos de basura en la ciudad. Esta medida se implementa con el objetivo de embellecer la capital antioqueña, especialmente en el marco de la Feria de las Flores, un evento emblemático que atrae a miles de visitantes cada año. Inicialmente, el proyecto contemplaba la intervención de 70 sitios, pero ante la necesidad evidente de mejorar la gestión de residuos en diversas comunas, se decidió ampliar el alcance de la iniciativa.

Inversión y enfoque pedagógico

Juan Manuel Velásquez Correa, secretario de Gestión y Control Territorial, ha anunciado que se destinarán más de 9.600 millones de pesos para la recuperación de estos espacios. Este esfuerzo no se limita únicamente a la limpieza física de los puntos críticos; también incluye un fuerte componente pedagógico, que busca educar a la comunidad sobre la importancia de una adecuada gestión de residuos.

¡Medellín brilla en Feria de las Flores! 169 puntos críticos de residuos sólidos serán intervenidos

Foto: Alcaldía de Medellín

Sensibilización de la comunidad

Equipos de la Subsecretaría de Servicios Públicos están trabajando en las zonas seleccionadas para sensibilizar a residentes, comerciantes y turistas sobre la importancia de la separación de residuos en la fuente. Esta labor incluye la difusión de información sobre los horarios de recolección y la entrega responsable de material reciclable, aspectos fundamentales para mejorar la calidad del entorno urbano.

Resultados hasta la fecha

Hasta el momento, la campaña ha logrado recuperar 20 puntos críticos, gracias al apoyo activo de la comunidad y a la articulación interinstitucional. Además, se estima que más de 155.000 personas han sido impactadas por esta iniciativa, lo que ha permitido promover un cambio de hábitos que contribuye a mejorar la calidad de vida en los barrios de Medellín.

El papel de los padrinos y madrinas

Un elemento clave de esta iniciativa es la figura de los ‘padrinos y madrinas’ de la comunidad. Estos ciudadanos se comprometen a cuidar y vigilar los espacios recuperados, garantizando así su sostenibilidad a largo plazo. Este modelo de participación ciudadana es fundamental para mantener la limpieza y el orden en los lugares intervenidos.

Óscar Salazar, habitante del barrio El Triunfo, destacó la importancia de esta participación ciudadana: “Estamos tratando de que las personas aprendan a darle manejo tanto a las basuras como a los escombros; queremos que puedan sensibilizarse y mantener los espacios que tenemos a nuestro alrededor más limpios, para que la ciudad se vea limpia, no solo en feria, sino todo el tiempo”.

¡Medellín brilla en Feria de las Flores! 169 puntos críticos de residuos sólidos serán intervenidos
Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *