Medellín

Medellín se une a la City Data Alliance para combatir el bajo peso al nacer

La ciudad ha sido seleccionada por Bloomberg Philanthropies para desarrollar un innovador proyecto que busca reducir el bajo peso al nacer mediante el uso de inteligencia artificial.

Medellín se une a la City Data Alliance para combatir el bajo peso al nacer

Medellín, una de las ciudades más vibrantes de Colombia, ha sido seleccionada por Bloomberg Philanthropies para formar parte de la City Data Alliance. Esta iniciativa global tiene como objetivo abordar desafíos urbanos a través de la innovación y el uso de datos. La ciudad fue elegida como una de las 15 en América para unirse a esta red, y se enfocará en un problema crítico: la reducción del bajo peso al nacer, una condición que ha experimentado un alarmante aumento del 55% entre los años 2020 y 2023.

Innovación para la salud y el bienestar de los bebés

El principal objetivo de la administración municipal es disminuir la tasa de nacimientos con bajo peso, ya que esta condición está asociada a múltiples riesgos para el desarrollo físico y neurológico de los infantes. La secretaria de Salud de Medellín, Natalia López Delgado, ha subrayado la importancia de este desafío, resaltando que cada nacimiento con bajo peso representa no solo un reto médico, sino también un impacto significativo en la vida futura de los niños afectados.

¡Medellín lidera con innovación! La ciudad usará inteligencia artificial para combatir el bajo peso al nacer

Foto: Alcaldía de Medellín

Para alcanzar esta meta, Medellín, bajo el liderazgo de las secretarías de Innovación Digital y Salud, llevará a cabo el desarrollo de un prototipo de intervención. Este prototipo se fundamentará en el análisis exhaustivo de datos, que incluirá registros médicos, indicadores socioeconómicos y tiempos de espera en los centros de salud. La idea es utilizar la inteligencia artificial para identificar patrones y factores de riesgo que contribuyan al bajo peso al nacer, permitiendo así una intervención más efectiva y precisa.

“Este es un reconocimiento al compromiso de Medellín con la innovación pública y el uso ético de la inteligencia artificial. Demostraremos que con los datos podremos salvar vidas”, afirmó el secretario de Innovación Digital, Santiago Restrepo Arroyave.

La participación en la City Data Alliance no solo representa un paso adelante en la lucha contra el bajo peso al nacer, sino que también permitirá a Medellín acceder a la asesoría de expertos internacionales durante un periodo de 10 meses. Esta colaboración tiene el potencial de enriquecer el enfoque de la ciudad hacia la gobernanza basada en datos, acercándola a la obtención de la certificación internacional What Works Cities, un prestigioso reconocimiento que valida las mejores prácticas en la gestión pública respaldada por datos.

Una alianza global de éxito y proyección

Medellín compartirá su experiencia y conocimientos adquiridos en esta alianza con otras ciudades destacadas a nivel mundial, tales como Boston, Dallas, Denver, São Paulo, Santiago, Toronto y Buenos Aires. Esta nueva fase del proyecto se suma a una exitosa colaboración previa con Bloomberg Philanthropies, que se inició en 2017 y ha permitido a la ciudad recibir más de 1,25 millones de dólares para diversas iniciativas. Estas iniciativas han abarcado áreas críticas como la inclusión financiera, la seguridad alimentaria y la respuesta a la crisis generada por la pandemia de COVID-19.

¡Medellín lidera con innovación! La ciudad usará inteligencia artificial para combatir el bajo peso al nacer

Foto: Alcaldía de Medellín

Además, la ciudad ha sido seleccionada como una de las 50 finalistas del Mayors Challenge 2025, gracias a su innovadora iniciativa “Alianza Medellín Cero Hambre”. Este reconocimiento reafirma la posición de Medellín como un referente global en la utilización de la innovación para el desarrollo social y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes. La implementación de proyectos que utilizan inteligencia artificial para abordar problemas de salud pública es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede ser un aliado fundamental en la construcción de un futuro más saludable y equitativo.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *