Medellín amplía su lucha contra el hambre: 24,000 familias recibirán apoyo alimentario
La Alcaldía de Medellín refuerza su programa de paquetes alimentarios, beneficiando a más hogares en situación de vulnerabilidad.
Medellín refuerza su estrategia contra el hambre
La Alcaldía de Medellín ha decidido incrementar su esfuerzo en la lucha contra el hambre, aumentando en un notable 38% la cobertura de su programa de paquetes alimentarios. Este año, la iniciativa alcanzará a un total de 24,908 hogares que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad. Este crecimiento es significativo, especialmente en comparación con los 18,053 hogares que recibieron apoyo en el año anterior, 2024. En total, se distribuirán 149,448 paquetes alimentarios a lo largo de las 16 comunas y los cinco corregimientos del Distrito, lo que representa un avance importante en la atención a las necesidades básicas de la población.
Alianza Medellín Cero Hambre
La secretaria de Inclusión Social y Familia, Sandra Sánchez Álvarez, ha destacado que esta acción forma parte de la Alianza Medellín Cero Hambre. Este esfuerzo busca «abrazar más realidades y cambiar las condiciones de vida de las familias más vulnerables». La iniciativa no solo se centra en la entrega de alimentos, sino que también pretende generar un cambio en la calidad de vida de quienes más lo necesitan, brindando apoyo integral y educación sobre nutrición.
Foto: Alcaldía de Medellín
Proceso de selección de beneficiarios
La selección de los beneficiarios se lleva a cabo utilizando las bases de datos del Sisbén IV, así como otras dependencias de la Alcaldía. Este proceso se complementa con encuestas que evalúan el nivel de inseguridad alimentaria en las familias, asegurando que la ayuda llegue a quienes realmente la necesitan. Este enfoque basado en datos permite que la Alcaldía de Medellín optimice sus recursos y maximice el impacto de su programa.
Contenido de los paquetes alimentarios
Cada paquete alimentario está diseñado para cubrir las necesidades básicas de las familias y se compone de 16 alimentos semiperecederos que forman parte de la canasta básica familiar. Entre los productos incluidos se encuentran arroz, fríjoles, aceite, huevos y atún, entre otros. Además de la entrega de alimentos, la estrategia contempla la realización de actividades educativas que abordan temas de nutrición y estilos de vida saludables, con el objetivo de maximizar el impacto positivo de esta ayuda en la vida de los beneficiarios.
Historias de impacto
El impacto del programa se puede observar en historias conmovedoras como la de Albertina Mena Martínez, una madre cuidadora que enfrenta condiciones de vida difíciles. Albertina comparte:
«Las veces que viene el paquete, es una bendición de Dios. Yo digo: ‘¡Ay! en la casa no hay nada’, y al poquito va llegando el paquete». Su testimonio resalta cómo esta ayuda ha llegado a ser un apoyo vital para su familia, proporcionando no solo alimentos, sino también esperanza en momentos de necesidad.
La Alcaldía de Medellín, a través de esta iniciativa, busca no solo aliviar el hambre en las familias más vulnerables, sino también fomentar un cambio cultural en torno a la alimentación y la nutrición, creando un entorno más saludable y solidario en la ciudad.

Publicar un comentario