Los Escuchaderos llegan a las universidades de Medellín para cuidar la salud mental estudiantil
La Alcaldía de Medellín implementa la estrategia de Escuchaderos en universidades para brindar apoyo emocional a los estudiantes.
La importancia de la salud mental en la vida universitaria
La vida universitaria no solo se compone de clases, proyectos y exámenes; también está marcada por silencios, miedos y cargas emocionales que muchos jóvenes llevan sin compartir. En respuesta a esta realidad, la Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Salud, ha extendido su estrategia de Escuchaderos a las universidades de la ciudad, con el objetivo de ofrecer acompañamiento emocional gratuito y cercano a los estudiantes.
Espacios de escucha y apoyo emocional
En estos espacios, profesionales de la salud mental proporcionan conversaciones libres de juicios, donde lo esencial es escuchar y ser escuchado. El propósito de la administración distrital es claro: promover el bienestar emocional y recordar que pedir ayuda es un acto de autocuidado, no de debilidad.
Experiencias de los estudiantes
“Al principio me daba miedo, pensaba que mis problemas no eran tan graves. Pero me encontré con alguien que simplemente me escuchó y eso hizo toda la diferencia”,
— Laura Núñez Henao, estudiante de Comunicación Social de la Universidad de Antioquia.
“Estaba muy abrumado por dificultades económicas. Hablar en el Escuchadero me ayudó a organizar mis ideas y hasta mejoró mi rendimiento académico”.
— Mateo Molina, estudiante de Ingeniería en la Universidad Nacional.
Disponibilidad y alcance de la estrategia
La estrategia tiene como meta llegar en 2025 a más de 50 instituciones universitarias y estará disponible de lunes a viernes de 9:00 a. m. a 4:00 p. m., y los sábados de 9:00 a. m. a 2:00 p. m., sin necesidad de cita previa. Además, los servicios no se limitan a los estudiantes; también se ofrece apoyo a parejas, familias, comunidades indígenas y a la población LGBTIQ+.
Un compromiso con el bienestar emocional
Con 33 nuevos puntos abiertos en Medellín, los Escuchaderos se consolidan como una apuesta por construir entornos académicos más humanos y empáticos, donde el cuidado de la mente tenga la misma importancia que el aprendizaje en las aulas.
La invitación de la Secretaría de Salud es clara: si en algún momento necesitas hablar, acércate a un Escuchadero. Allí encontrarás un espacio seguro y gratuito, diseñado para recordarte que no estás solo y que cuidar la salud mental es también fortalecer a Medellín.

Publicar un comentario