Los colectivos juveniles ganadores del programa Proyector inician su capacitación
La Secretaría de la Juventud de Medellín da inicio a un ciclo de formaciones para los colectivos ganadores del programa Proyector 2023, enfocado en el liderazgo juvenil y la visibilidad de proyectos transformadores.
Inicio de la formación para colectivos juveniles
La Secretaría de la Juventud de Medellín ha dado un paso significativo al comenzar el ciclo de capacitaciones para los ganadores de Proyector 2023. Este programa tiene como objetivo principal fortalecer el liderazgo juvenil colaborativo y hacer visibles los proyectos transformadores que surgen de los colectivos jóvenes en la ciudad. Enmarcado en el Acuerdo Distrital 044 de 2021, esta iniciativa reafirma el compromiso de la administración local con el fomento de las juventudes como agentes de cambio social.
Certificación y formación integral
Los jóvenes seleccionados en esta edición recibirán una formación certificada que busca potenciar sus competencias en áreas clave como la formulación de proyectos, el liderazgo colaborativo y la participación pública. Los módulos de aprendizaje están diseñados para abordar diversos temas, incluyendo el contexto social de Medellín, el liderazgo a través del arte, así como las estrategias de comunicación necesarias para el posicionamiento de marca.
“Esta vez seleccionamos tres colectivos con proyectos transformadores en cultura, inclusión y liderazgo comunitario. Estos jóvenes no solo están marcando una diferencia, sino que también están posicionando sus proyectos como referentes del cambio social en Medellín”,
Colectivos ganadores de Proyector 2023
En esta edición, los colectivos que se han destacado y han sido premiados son el Movimiento Surarte, que se destacó en la categoría Resistentes; el proyecto educativo Lupines en Terrestres y la Corporación Everyday Homeless en la categoría Conscientes, gracias a su innovadora estrategia denominada Escuela de la Calle: construcción de liderazgos.
Experiencias compartidas
Durante el desarrollo de las actividades, Juliana Noreña, una de las integrantes del Movimiento Surarte, compartió su entusiasmo por la formación. Ella mencionó:
“Es muy emocionante reconocer espacios de la ciudad, por ejemplo, yo que trabajo en el sector turístico, lugares que podemos recomendarle a personas que vienen de afuera”.
Laboratorios territoriales y tutorías personalizadas
Además de la formación teórica, se llevarán a cabo laboratorios territoriales que conectarán a los jóvenes con actores clave de diferentes sectores. Esta interacción facilitará la creación de alianzas estratégicas que son fundamentales para garantizar la sostenibilidad de sus iniciativas. Cada colectivo contará con 18 horas de tutorías personalizadas, donde recibirán asesoría y acompañamiento especializado, lo que les permitirá asegurar la correcta ejecución de sus proyectos a lo largo del tiempo.
Incentivos económicos y visibilidad de proyectos
Los ganadores del programa Proyector no solo tendrán acceso a este proceso formativo, sino que también recibirán incentivos económicos que les permitirán fortalecer aún más sus propuestas. A través de campañas de comunicación pública, sus proyectos serán posicionados como referentes del liderazgo juvenil en Medellín, lo que contribuirá a visibilizar el impacto positivo que están generando en sus comunidades.
Perspectivas de los jóvenes líderes
Los jóvenes involucrados en el programa están comprometidos en utilizar las herramientas adquiridas para generar un cambio tangible en sus entornos. La capacitación no solo les proporciona conocimientos, sino que también les inspira a convertirse en líderes activos en sus comunidades, utilizando sus proyectos como plataformas para el desarrollo social y cultural.
Conclusiones sobre el impacto del programa
El inicio de estas capacitaciones representa un avance significativo en la promoción de la participación juvenil en Medellín. La Secretaría de la Juventud está trabajando para asegurar que los jóvenes no solo reciban formación, sino que también se conviertan en agentes de cambio que puedan influir positivamente en su entorno. La inversión en su desarrollo es un paso crucial hacia la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa.
Contexto
- Serán certificados para potenciar sus capacidades en formulación de proyectos, liderazgo colaborativo y participación pública.
- También recibirán incentivos económicos para mejorar sus iniciativas.
- Palabras de Ricardo Jaramillo Vélez, secretario de la Juventud
- Palabras de Juliana Noreña, integrante del Movimiento Surarte
La Secretaría de la Juventud comenzó el ciclo de formaciones para los ganadores de Proyector 2023, un programa que busca fortalecer el liderazgo juvenil colaborativo y hacer visibles los proyectos transformadores de colectivos jóvenes en la ciudad. Esta apuesta, enmarcada en el Acuerdo Distrital 044 de 2021, reafirma el compromiso con el fomento de las juventudes como agentes de cambio social.
«Esta vez seleccionamos tres colectivos con proyectos transformadores en cultura, inclusión y liderazgo comunitario. Estos jóvenes no solo están marcando una diferencia, sino que también están posicionando sus proyectos como referentes del cambio social en Medellín», dijo el secretario de la Juventud, Ricardo Jaramillo Vélez.
En la edición de 2023, los colectivos que ganaron fueron el Movimiento Surarte, que se destacó en la categoría Resistentes; el proyecto educativo Lupines en Terrestres y la Corporación Everyday Homeless en Conscientes, por su estrategia Escuela de la calle: construcción de liderazgos.
La formación que reciben será certificada para potenciar sus competencias en formulación de proyectos, liderazgo colaborativo y participación pública. Los módulos de aprendizaje incluyen temas sobre el contexto social de Medellín, el liderazgo a través del arte y las estrategias de comunicación para el posicionamiento de marca.
“Es muy emocionante reconocer espacios de la ciudad, por ejemplo, yo que trabajo en el sector turístico, lugares que podemos recomendarle a personas que vienen de afuera», indicó Juliana Noreña, del Movimiento Surarte (San Antonio de Prado).
Adicionalmente, se realizarán laboratorios territoriales que conectarán a los jóvenes con actores clave de diferentes sectores, facilitando la creación de alianzas estratégicas para la sostenibilidad de sus iniciativas. Además, contarán con 18 horas de tutorías personalizadas, donde recibirán asesoría y acompañamiento especializado para sus proyectos y garantizar su ejecución a largo plazo.
Los ganadores de Proyector no solo accederán a este proceso formativo, sino que también recibirán incentivos económicos para fortalecer sus propuestas. A través de campañas de comunicación pública, sus proyectos serán posicionados como referentes del liderazgo juvenil en la ciudad, visibilizando su impacto positivo en la comunidad.
Noticia anterior « Más de 20.000 personas se han beneficiado con alianza entre la Alcaldía de Medellín y Comfama Siguiente noticia Con nueva estrategia preventiva y pedagógica, la Administración Distrital interviene el corredor de Metroplús en Manrique »
Publicar un comentario