Las alarmantes cifras de drogas incautadas en Medellín: notorio incremento entre 2024 y 2025
Incautación de droga en Medellín Foto:Alcaldía de Medellín

La fabricación y comercialización de sustancias alucinógenas es una de las principales luchas por parte de las autoridades en Medellín.
Al respecto, la Secretaría de Seguridad distrital entregó un balance en cuanto a incautaciones entre 2024 y 2025.
La administración distrital reportó un incremento del 37 por ciento en la incautación de sustancias ilegales entre el 1 de enero y el 30 de mayo de 2025.
En total, se llegó a un total de 25.914 unidades, frente a las 18.946 registradas en el mismo periodo de 2024.
Incautación de droga en Medellín Foto:Alcaldía de Medellín
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, afirmó que este resultado muestra un aumento de 6.967 unidades en los primeros cinco meses del año y evidencia la intensificación de los controles operativos conjuntos entre el Distrito y la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá.
“En Medellín damos una lucha frontal contra el narcotráfico. Aquí no hay lugar para la indiferencia ni para el miedo. Seguimos combatiendo a los delincuentes que quieren envenenar a nuestros jóvenes y tomarse las calles. Esta ciudad se respeta, y no vamos a ceder ante el crimen”, aseguró el alcalde.
Resultados
Incautación de droga en Medellín Foto:Alcaldía de Medellín
De otro lado, Manuel Villa, secretario de Seguridad, contó que con los operativos se evidenció un incremento en la incautación de drogas sintéticas, que pasó de 17.220 a 23.946 unidades, lo que representa un crecimiento del 39 %.
"Así mismo, la marihuana mostró un aumento del 16,4 %, con más de 1.844 unidades incautadas. Estas sustancias fueron interceptadas en diferentes puntos de la ciudad, cuando eran movilizadas principalmente en vehículos particulares, encomiendas y estructuras ocultas en el espacio público", afirmó Villa.
Incautación de droga en Medellín Foto:Alcaldía de Medellín
Agregó el funcionario que este comportamiento operativo también refleja una disminución del 30,3 % en cocaína incautada, pasando de 55,5 a 38,7 unidades, "lo cual obedece a cambios en las rutas de tráfico detectados por las autoridades".
De igual forma, la base de cocaína registró una leve reducción del 2,3 %, bajando de 49,9 a 48,8 unidades.
Puntualizaron las autoridades que todos los casos fueron dejados a disposición de las autoridades judiciales competentes. Los procedimientos continúan en análisis para identificar posibles vínculos con redes nacionales e internacionales de narcotráfico.
LEA TAMBIÉN

Recientes capturas
En días pasados, la Policía Nacional en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, materializó la captura por orden judicial de un hombre conocido como 'Julián', presunto coordinador de un grupo delincuencial organizado en Santa Cruz de Medellín.
La orden de captura fue materializada en el barrio Boston, centro de la ciudad, por los delitos de concierto para delinquir agravado en concurso con tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y desplazamiento forzado.
Esta persona al parecer era la encargada de coordinar la distribución de estupefacientes en el nororiente de la ciudad
BG William Castaño RamosComandante Policía Metropolitana del Valle de Aburrá
En este procedimiento también fueron incautados dos teléfonos celulares los cuales serán sometidos a un análisis de información para hallar elementos materiales probatorios que obren dentro de la investigación.
"Esta persona al parecer era la encargada de coordinar la distribución de estupefacientes en el nororiente de la ciudad y fungía como hombre de confianza de alias 'Bolillo', principal cabecilla del grupo delincuencial organizado 'Los Triana'", expresó el Brigadier General William Castaño Ramos, comandante Policía Metropolitana del Valle de Aburrá
El capturado fue dejado a disposición de la autoridad competente, y su captura representa un golpe a la estructura financiera y logística del grupo delincuencial.
LEA TAMBIÉN

Publicar un comentario