Actualidad

Investigación de Corrupción en el Sector Salud

La Fiscalía General de la Nación prioriza la indagación sobre el manejo de recursos en el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio, tras revelaciones de W Radio.

Investigación de Corrupción en el Sector Salud

Prioridad en la Investigación

La Fiscalía General de la Nación ha decidido priorizar la investigación revelada por los periodistas Paula Bolívar y Juan Pablo Calvás, de

Enfoque en el Fomag

En particular, el ente acusador está investigando la administración de los recursos en el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag). Para ello, se ha abierto una noticia criminal que ha dado lugar a una indagación a cargo de la Dirección Especializada contra la Corrupción, la cual avanza en dos líneas de investigación:

  1. Presunto interés en la celebración de contratos de salud de privados de la libertad a través de Fiduprevisora.
  1. Giros del Ministerio de Hacienda al Fomag para el pago de conciliaciones a prestadores del servicio.

Por esta razón, la Fiscalía ha solicitado a la Contraloría General de la República los hallazgos fiscales inmediatos y ha requerido el recaudo de los contratos suscritos entre 2017 y 2023, así como la conformación de la junta directiva de Fiduprevisora en ese mismo periodo.

Modalidades de Corrupción en el Sector Salud

Se han identificado siete modalidades de corrupción en el sector salud:

  1. Sistema de salud: Fomag (regímenes de excepción para los docentes).
  2. Alteración de la información de los usuarios, afectando el valor de la UPC.
  3. Accidentes de tránsito fraudulentos o eventos catastróficos.
  4. Cobros fraudulentos de medicamentos o de servicios no incluidos en el POS (Plan Obligatorio de Salud).
  5. Inversiones sin conexidad con la prestación del servicio de salud.
  6. Alteración de información contable para mantener el margen de solvencia (caso de la Nueva EPS).
  7. Corrupción en entes territoriales como gobernaciones, alcaldías y empresas sociales del Estado adscritas al Gobierno.

Compromiso de la Fiscalía

Este macrocaso ha sido priorizado por la fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo, quien ha comisionado a 22 fiscales, apoyados por investigadores expertos de la policía judicial del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI).

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *