Incremento en la atención a la población diversa del Distrito a través de la Línea 123 Social
Durante el primer semestre de 2024, la Línea 123 Social ha logrado un incremento del 80% en la atención efectiva a la población LGTBIQ+.
Atención a la población LGTBIQ+
En el primer semestre de 2024, el módulo diverso de la Línea 123 Social, perteneciente a la Secretaría de Inclusión Social y Familia, ha atendido a un total de 541 personas que forman parte de la población LGTBIQ+. Este significativo aumento en la atención efectiva, que se aproxima al 80%, refleja el compromiso de la administración distrital por brindar un servicio diferenciado y de calidad a grupos que históricamente han enfrentado situaciones de violencia y discriminación.
Un enfoque diferencial en situaciones de emergencia
La Línea 123 Social se ha diseñado con un enfoque diferencial que permite abordar no solo casos de violencia y discriminación, sino también emergencias psicológicas y emocionales. Este enfoque es crucial para garantizar que las personas de la comunidad LGTBIQ+ reciban la atención y el apoyo que necesitan en momentos críticos. Al activar las rutas de atención adecuadas, se busca proteger los derechos de las personas afectadas y proporcionarles un espacio seguro donde puedan expresar sus inquietudes y recibir orientación.
Palabras de la subsecretaria Clara Vélez
Clara Vélez, subsecretaria de Grupos Poblacionales de la Secretaría de Inclusión Social y Familia, enfatizó la importancia de la atención diferencial en el marco de la atención a la población LGTBIQ+. En sus palabras,
“Desde la Secretaría de Inclusión Social y Familia reconocemos la importancia de la atención diferencial, por eso, tenemos profesionales con capacidad instalada para activar las rutas disponibles para la población LGTBIQ+. Con el módulo diverso generamos confianza. Eso lo vemos en los resultados del número de atenciones que realizamos el semestre pasado. Buscamos generar confianza para que las personas sientan tranquilidad y seguridad con nuestro acompañamiento”. Esta declaración subraya el compromiso de las autoridades para crear un ambiente de confianza y apoyo para la comunidad.
Gestión de casos desde 2021
Desde su creación en 2021, el módulo diverso de la Línea 123 Social ha gestionado un total de 1.433 casos. Cada uno de estos casos ha sido atendido con un enfoque psicosocial, que incluye la activación de atención en campo cuando es necesario. Este protocolo permite a los profesionales intervenir de manera adecuada, garantizando que las personas reciban el apoyo necesario de acuerdo con su situación específica. La capacidad de respuesta rápida y efectiva es fundamental para abordar las necesidades de la población diversa del Distrito.
Testimonio de beneficiarios
Karina Cardona, una de las beneficiarias del servicio, compartió su experiencia y la importancia de contar con una línea de atención como la 123 Social. Ella destacó:
“Es muy importante que exista el 123 Social porque da una atención más personal y no solo por conflictos en la calle. Es bueno tener a la mano una línea en la que uno pueda confiar y en la que le puedan ayudar para que uno no se haga daño. Quienes hacemos parte de la comunidad LGTBI siempre tenemos el temor de ser rechazados y este módulo es muy importante porque nos dan valor, no nos juzgan y respetan nuestras decisiones y orientaciones”. Este testimonio resalta la relevancia de un servicio que no solo atiende emergencias, sino que también brinda apoyo emocional y psicológico, contribuyendo así al bienestar de la comunidad.
Compromiso de la administración distrital
La Administración Distrital ha hecho un llamado a la ciudadanía para que los reportes de casos se realicen únicamente en situaciones de verdadera emergencia social. Esto es esencial para asegurar que el apoyo se brinde de manera efectiva y se garantice el respeto por los derechos de todas las personas, sin discriminación. La colaboración de la comunidad es vital para el éxito de la Línea 123 Social y para el fortalecimiento de una sociedad más inclusiva y justa.
Conclusiones sobre la atención a la diversidad
El incremento en la atención a la población LGTBIQ+ a través de la Línea 123 Social es un ejemplo claro de cómo las políticas públicas pueden impactar positivamente en la vida de las personas. La atención diferenciada y el enfoque en la protección de derechos son fundamentales para construir un entorno más seguro y respetuoso para todos. La continuidad y expansión de estos servicios son esenciales para seguir avanzando hacia una sociedad más inclusiva.

Publicar un comentario