La JEP amplía la zona de búsqueda de desaparecidos en La Escombrera de Medellín
La Jurisdicción Especial para la Paz ha decidido extender el polígono protegido en La Escombrera, en la Comuna 13 de Medellín, con el fin de localizar más víctimas desaparecidas, que se estima podrían ser cerca de 500.
Este jueves 8 de mayo de 2025, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) anunció una significativa ampliación del polígono protegido en el marco del trámite cautelar de La Escombrera, ubicada en la Comuna 13 de . La nueva área protegida abarca 3.772 metros cuadrados y tiene como objetivo principal la búsqueda de más víctimas desaparecidas, con un estimado de cerca de 500 personas que se cree podrían estar en la zona.
Colaboración internacional en la intervención
La nueva fase de intervención en La Escombrera cuenta con el respaldo de la comunidad forense internacional, que se materializa a través del equipo de la Fundación de Antropología Forense de . Este apoyo es fundamental para llevar a cabo las labores de búsqueda y preservación de las víctimas en un contexto que ha sido históricamente complejo y doloroso para la comunidad local.
Detalles del Auto 018 y la intervención forense
Desde la JEP se informó que los nuevos terrenos han sido cautelados mediante el Auto 018 del 6 de mayo de 2025. Estos terrenos se encuentran dentro del predio conocido como La Arenera y colindan con la zona donde se ha estado realizando la intervención forense desde julio de 2024. En esta zona, la JEP ha reportado hallazgos significativos, incluyendo las estructuras óseas de cuatro personas, que fueron descubiertas entre diciembre de 2024 y enero de 2025. Este avance subraya la importancia de la intervención forense en la búsqueda de la verdad y la justicia.
La #JEP amplía la zona para la búsqueda en La Escombrera, fortalece su equipo forense y ordena iniciar el proceso de formulación del proyecto de memorialización de este emblemático lugar.
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) May 8, 2025
Abrimos 🧶con la información. pic.twitter.com/0Aci684YND
Próximos pasos en la búsqueda
En cuanto al tiempo destinado para las labores de preservación y búsqueda de víctimas, la JEP ha señalado que la Sección de Ausencia ha extendido la protección del polígono y de las nuevas zonas por un periodo adicional de seis meses. Esta decisión se enmarca en la necesidad de garantizar que las labores de búsqueda se realicen de manera efectiva y coordinada. Para asegurar la correcta ejecución de este plan, se ha ordenado al Grupo de Apoyo Técnico Forense (GATEF) de la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP que continúe con la coordinación de las actividades.
Fortalecimiento del equipo forense
El equipo forense ha sido fortalecido con la incorporación de cinco nuevos forenses y diez operarios, lo que permitirá llevar a cabo las labores de esta etapa con mayor eficiencia. La JEP también ha trabajado en colaboración con la Alcaldía de Medellín para garantizar que se cumplan las órdenes judiciales y se avance en el proceso de búsqueda de las víctimas. En este sentido, se está desarrollando el proceso de contratación de maquinaria y equipos necesarios para acelerar el cumplimiento de las fases V y VI de la búsqueda, asegurando así que se realice de manera integral y efectiva.
Importancia del proceso de búsqueda
La ampliación de la zona de búsqueda en La Escombrera representa un paso crucial en el reconocimiento de las víctimas del conflicto armado en Colombia. Este esfuerzo no solo busca recuperar los cuerpos de aquellos que han desaparecido, sino también contribuir a la memoria histórica de la nación, permitiendo que las familias de las víctimas puedan encontrar la paz y la verdad que tanto han anhelado. La JEP, a través de su labor, se posiciona como un actor fundamental en la construcción de un futuro más justo y reconciliado para todos los colombianos.

Publicar un comentario