Bienestar

Transformación de La Iguaná en Medellín: Un Compromiso Ciudadano

La Iguaná, un punto crítico de residuos en Medellín, inicia su transformación con el apoyo de la comunidad y la Administración Distrital.

Transformación de La Iguaná en Medellín: Un Compromiso Ciudadano

Un Espacio Estratégico

La Iguaná, ubicada en la comuna 7-Robledo, es reconocida por su valor ambiental como corredor natural y por ser un espacio de encuentro para las comunidades locales.

Proceso de Sensibilización y Transformación

Recientemente, se concluyó un proceso de sensibilización que dio inicio a la transformación física del área, respaldado por la Administración Distrital y la participación activa de la comunidad.

Acciones Realizadas

  • Siembra de plantas en llantas reutilizadas.
  • Limpieza de la zona verde aledaña.
  • Charlas pedagógicas para fomentar el cambio de hábitos y el cuidado del entorno.

“Lo que vivimos en La Iguaná es apenas el primer paso de un proceso que busca transformar los puntos críticos de Medellín. No es suficiente intervenir una vez: la verdadera meta es que el cambio se mantenga en el tiempo, gracias al compromiso de la comunidad.”

— Manuela García Gil, Subsecretaria de Servicios Públicos

Plan Integral de Recuperación

Estas intervenciones forman parte de un plan integral que incluye:

  • Identificación de puntos críticos.
  • Acciones de transformación del espacio.
  • Promoción del compromiso ciudadano.

Durante un periodo de tres meses, se realiza un seguimiento al proceso, y al finalizar, el lugar se declara recuperado y queda bajo el cuidado de la comunidad.

Otras Intervenciones en Medellín

Este año, la Administración Distrital ha llevado a cabo cerca de 20 actividades similares en diferentes sectores, incluyendo:

  • Niquitao, comuna 10-La Candelaria.
  • Parque Montecarlo, comuna 3-Manrique.
  • La Central, comuna 9-Buenos Aires.
  • San Benito, en el centro de la ciudad.
  • Barrio El Triunfo, comuna 6-Doce de Octubre.

Compromiso Ciudadano y Conciencia Ambiental

Las jornadas son apoyadas por las secretarías de Medio Ambiente, Seguridad y Convivencia, así como por Emvarias, que orienta a la ciudadanía sobre el manejo adecuado de residuos voluminosos y de construcción.

Con cada intervención, Medellín no solo recupera espacios públicos, sino que también impulsa la corresponsabilidad ciudadana, sembrando conciencia ambiental y reforzando el orgullo por una ciudad más limpia, ordenada y sostenible.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *