Actualidad

La expansión de la caña de azúcar: un desastre ecológico y social

La ministra de Ambiente, Irene Vélez, critica el impacto negativo de la caña de azúcar en el Valle del Cauca durante la Semana de la Biodiversidad.

La expansión de la caña de azúcar: un desastre ecológico y social

Cuestionamientos sobre la caña de azúcar

Durante la inauguración de la Semana de la Biodiversidad en Cali, la ministra de Ambiente, Irene Vélez, expresó serias preocupaciones sobre la expansión de la caña de azúcar en el Valle del Cauca. En un panel junto al alcalde Alejandro Éder y la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, Vélez destacó los efectos adversos de este cultivo.

Desastre ecológico y social

“La expansión de la caña de azúcar ha sido un desastre ecológico, y no solo ecológico, sino también social”, afirmó la ministra.

Vélez enfatizó que la ocupación de tierras para la producción de caña ha agotado y contaminado las fuentes de agua subterránea. Desde la década de los 80, el uso de , un herbicida potencialmente cancerígeno, se ha implementado en el 70% de los cultivos de caña.

“Es necesario superar el momento del monocultivo, siete décadas fueron suficientes”, agregó.

Impacto en comunidades campesinas

La ministra también advirtió sobre cómo este modelo agrícola ha marginado a las y ha concentrado la tierra en pocas manos.

“Se necesita la democratización de la tierra, porque mientras aquí tenemos grandes latifundios, en la zona montañosa hay familias que viven en menos de una hectárea”, subrayó Vélez.

“No es suficiente con contabilizar especies o riqueza hídrica; es necesario superar las violencias estructurales y la acumulación histórica en manos de unas élites”.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *