Estrategia de Petro contra el tráfico de cocaína en Colombia
El presidente Gustavo Petro presenta un plan integral para combatir el narcotráfico, enfatizando la importancia de los puertos en la logística del tráfico de cocaína hacia Europa y Estados Unidos.
Estrategia del presidente Gustavo Petro
El presentó el jueves una estrategia enfocada en el combate a las organizaciones dedicadas al tráfico de cocaína. Esta estrategia, según el mandatario, no se limita a los campos de cultivo, sino que se extiende a “las carreteras, las bodegas y los puertos” por donde la droga es transportada hacia Europa y Estados Unidos.
Incautaciones en puntos estratégicos
Petro explicó que la lucha contra el narcotráfico debe ser más efectiva al incautar cocaína en diferentes etapas del proceso de tráfico. En sus palabras,
“Incautar cocaína fuera de los campos de cultivo, en las carreteras donde se conduce, en las bodegas donde se guarda, en los puertos donde llega mayoritariamente la cocaína”. En este sentido, el presidente subrayó que la droga no se transporta en pequeñas lanchas, como se podría pensar, sino en grandes contenedores de buques mercantes que arriban a los puertos colombianos, siendo Buenaventura en el Pacífico y Cartagena, Barranquilla y Santa Marta en el Caribe, los principales puntos de entrada.
Violencia en los puertos
El mandatario también hizo hincapié en la relación entre el narcotráfico y la violencia en las regiones portuarias. Según su análisis,
“encontrarán que de las regiones más violentas que hay en Colombia son los puertos”. Esta afirmación resalta la necesidad de recuperar el control de estos puntos estratégicos, que han sido infiltrados por redes criminales vinculadas al contrabando y al narcotráfico, lo que agrava la situación de seguridad en el país.
Ejemplo de infiltración criminal
Como un caso representativo de la influencia del crimen organizado en los puertos, Petro mencionó el . Este individuo ha sido objeto de investigaciones que lo vinculan con el control de desembarcos y redes de contrabando en Buenaventura, lo que ha llevado al Gobierno a solicitar cooperación internacional para su extradición y judicialización.
Propuesta integral de combate al narcotráfico
La propuesta del presidente Petro combina medidas operativas, tales como incautaciones en rutas y terminales de salida, con una presión diplomática y judicial sobre las estructuras que, según él, mantienen el control de puertos y centros logísticos. Esta estrategia busca desmantelar las redes que facilitan el tráfico de drogas y que, a su vez, alimentan la violencia en las regiones afectadas.
Atacar las etapas posteriores a la producción
Petro enfatizó que el combate al narcotráfico debe enfocarse en las etapas que siguen a la producción de cocaína, que incluyen el transporte, almacenamiento y exportación. En su opinión,
“donde se concentra el poder económico de las mafias”es en estas fases, lo que hace imperativo un enfoque integral que aborde todos los aspectos del proceso de tráfico de drogas.
Contexto
El presentó este jueves una estrategia para combatir a las organizaciones dedicadas al tráfico de cocaína que, según dijo, no se concentran solo en los campos de cultivo sino en “las carreteras, las bodega y los puertos” por donde la droga sale hacia Europa y Estados Unidos.
Lea más:
Petro explicó: “Incautar cocaína fuera de los campos de cultivo, en las carreteras donde se conduce, en las bodegas donde se guarda, en los puertos donde llega mayoritariamente la cocaína. No sale en lancha, sale en grandes contenedores de buques mercantes que llegan a los puertos colombianos, si es del Pacífico fundamentalmente Buenaventura, si es del Caribe fundamentalmente Cartagena, Barranquilla y Santa Marta”.
El mandatario añadió que, si se consulta la tasa de homicidios por regiones, “encontrarán que de las regiones más violentas que hay en Colombia son los puertos”.
Por ello, insistió en la necesidad de recuperar el control de esos puntos estratégicos, que, dijo, han sido infiltrados por redes criminales vinculadas al contrabando y al narcotráfico.
Como ejemplo de la influencia criminal en los puertos, Petro mencionó el — sobre el que el Gobierno ha solicitado cooperación internacional para su extradición y judicialización, tras investigaciones que lo vinculan con el control de desembarcos y redes de contrabando en Buenaventura.
Lea también:
La propuesta del presidente Petro combina medidas operativas (incautaciones en rutas y terminales de salida) con una presión diplomática y judicial sobre estructuras que, según él, mantienen el control de puertos y centros logísticos.
Siga a
Petro subrayó además que el combate al narcotráfico debe atacar las etapas posteriores a la producción —transporte, almacenamiento y exportación— donde, sostuvo, se concentra el poder económico de las mafias.

Publicar un comentario