La Alcaldía de Medellín busca fortalecer 200 emprendimientos sostenibles con el programa Semilla Verde
La iniciativa está dirigida a proyectos de economía circular. Los interesados podrán inscribir sus propuestas hasta el 19 de agosto. Con el objetivo de trabajar por un...

- La iniciativa está dirigida a proyectos de economía circular.
- Los interesados podrán inscribir sus propuestas hasta el 19 de agosto.
Con el objetivo de trabajar por una ciudad más sostenible, la Alcaldía de Medellín puso en marcha el programa Semilla Verde, dirigido a 200 emprendimientos de las 16 comunas y los cinco corregimientos que tengan un enfoque medio ambiental y sostenible. El objetivo es fortalecer la economía circular, proteger el ambiente y generar oportunidades económicas que contribuyan al desarrollo local.
Con el respaldo técnico de la Fundación Socya, el programa busca identificar, acompañar y fortalecer iniciativas enfocadas en bioproductos, servicios sostenibles o ecoproductos industriales, ayudándolos a consolidarse y acceder a nuevos mercados.
“Desde el Distrito de Medellín estamos comprometidos con la sostenibilidad ambiental, por eso de la mano con la Fundación Socya, lanzamos este programa, con el cual buscamos apoyar a 200 emprendimientos que tengan ganas de transformar sus iniciativas en negocios ambientalmente sostenibles; para capacitarse, recibir talleres, charlas e incentivos de capital semilla”, dijo el subsecretario de creación y fortalecimiento empresarial de Medellín, Juan David Molina Olarte.
Para participar de Semilla Verde los interesados deberán ser personas mayores de 18 años que vivan en alguna de las comunas o corregimientos de Medellín. El emprendimiento no debe estar formalizado ante Cámara de Comercio y solo se permite una idea de negocio por emprendedor. Además, los participantes no podrán haber recibido incentivos económicos de otros programas de la Secretaría de Desarrollo Económico entre el 2024 y lo que va corrido del 2025.
El plan de acompañamiento del programa incluye diagnóstico, al inicio y al final del proceso, para identificar oportunidades de mejora, formación y fortalecimiento en modelos de negocio sostenibles e innovadores, 20 horas de asesoría personalizada y conexiones con ecosistemas de emprendimientos verdes y circulares en Medellín.
Además, las 50 iniciativas destacadas durante el proceso recibirán un incentivo económico que les permitirán apalancar sus emprendimientos y potenciar sus productos y servicios.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 19 de agosto, a través de www.medellin.gov.co. Los interesados deberán adjuntar copia del documento de identidad y una factura de servicios públicos.
Publicar un comentario