La Alcaldía de Medellín refuerza la salud mental y el bienestar emocional de 2.000 familias
A través del programa Familias Fuertes y Resilientes, la administración distrital ha realizado más de 8.000 actividades para promover hogares más solidarios y libres de violencias.
Fortalecimiento de la salud mental en Medellín
La Alcaldía de Medellín, mediante la Secretaría de Salud, ha implementado el programa Familias Fuertes y Resilientes, con el objetivo de mejorar la salud mental y la convivencia en los hogares de la ciudad. Hasta la fecha, se han llevado a cabo más de 8.000 actividades que han beneficiado a aproximadamente 2.000 familias. Este esfuerzo se enfoca en mejorar la comunicación, el manejo emocional y las redes de apoyo entre los miembros de las familias participantes.
Actividades y enfoques del programa
El programa incluye diversas iniciativas, como La Familia se Encuentra para el Cuidado y Encuentros de Parejas, además de ofrecer espacios de atención tanto individual como familiar. Estas actividades están diseñadas para fomentar la resolución pacífica de conflictos, promover el autocuidado y prevenir situaciones de violencia. Para llevar a cabo estas acciones, la Alcaldía cuenta con un equipo de 80 profesionales en psicología, trabajo social y áreas afines, quienes están dedicados a orientar, formar y acompañar a los participantes en su proceso de aprendizaje y desarrollo emocional.
Declaraciones de la subsecretaria de Salud Pública
“El proceso se desarrolla en dos líneas de acción: trabajo con familias y trabajo con parejas, para brindarles herramientas para el diálogo, la empatía y el bienestar emocional. Seguimos avanzando en nuevas inscripciones en todo el territorio, consolidando a Medellín como una ciudad que prioriza la salud mental y el cuidado colectivo desde los hogares”,
declaró Luz Aída Berrío, subsecretaria de Salud Pública.
Inscripciones abiertas para nuevos participantes
Las inscripciones para el programa continúan abiertas, lo que permite que más familias se sumen a esta iniciativa que busca fortalecer el bienestar emocional y la salud mental en el entorno familiar. Las personas interesadas en participar pueden registrarse a través del sitio web oficial www.fundacol.org. Esta plataforma facilita el acceso a la información necesaria para unirse a la estrategia y beneficiarse de las actividades diseñadas para mejorar la calidad de vida de los hogares en Medellín.
Impacto en la comunidad
El impacto de estas actividades se refleja en la mejora de las relaciones familiares y en la creación de un entorno más solidario. Al fomentar la comunicación y el entendimiento entre los miembros de la familia, se busca reducir los niveles de estrés y promover un ambiente donde se priorice el respeto y la empatía. Este enfoque integral no solo beneficia a las familias individualmente, sino que también contribuye a la construcción de una comunidad más fuerte y resiliente.
Compromiso de la administración distrital
La administración distrital de Medellín ha demostrado un compromiso constante con la salud mental y el bienestar emocional de sus ciudadanos. A través de programas como Familias Fuertes y Resilientes, se busca no solo atender las necesidades actuales, sino también establecer bases sólidas para el futuro. La promoción de hogares más seguros y libres de violencias es un objetivo primordial que guía las acciones de la Alcaldía, asegurando que cada familia tenga acceso a las herramientas necesarias para su desarrollo integral.
Conclusión sobre la importancia de la salud mental
En un contexto donde la salud mental es fundamental para el bienestar general de la población, iniciativas como esta son esenciales. La Alcaldía de Medellín continúa trabajando arduamente para que cada familia tenga la oportunidad de participar en este programa, contribuyendo así a la creación de una ciudad más saludable y en paz.

Publicar un comentario