Tendencias

La estrategia ‘Sucre Escucha’ impulsa la inclusión y la paz en Colombia

Desde su creación en 2020, ‘Sucre Escucha’ ha transformado la vida de miles de jóvenes en Sucre, destacándose como un modelo de convivencia y desarrollo social.

La estrategia ‘Sucre Escucha’ impulsa la inclusión y la paz en Colombia

Transformando vidas desde 2020

La estrategia ‘Sucre Escucha’ ha sido un pilar fundamental en la construcción de paz y convivencia en el departamento de Sucre, Colombia. Desde su implementación en el año 2020, este programa ha formado a más de 2.500 jóvenes como monitores de convivencia y paz. Además, ha capacitado a más de 40.000 jóvenes en aspectos cruciales como la salud mental y el liderazgo social. En un esfuerzo por fortalecer la atención psicosocial en los municipios, se han donado 25 unidades móviles que permiten llevar estos servicios directamente a las comunidades más necesitadas.

Impulsando la productividad juvenil

Uno de los objetivos centrales de ‘Sucre Escucha’ ha sido fomentar la productividad entre los jóvenes. Hasta la fecha, el programa ha entregado 2.600 activos productivos a jóvenes emprendedores que buscan generar ingresos y contribuir al desarrollo de sus comunidades. Esta iniciativa no solo promueve la autonomía económica de los jóvenes, sino que también actúa como una herramienta de prevención y desarrollo, ofreciendo alternativas viables frente a la violencia y la exclusión social.

Reconocimientos a nivel nacional

Los resultados obtenidos por ‘Sucre Escucha’ han sido notoriamente destacados, llevando a que el programa reciba tres reconocimientos consecutivos del Ministerio de Salud en los años 2023, 2024 y 2025. Este reconocimiento no solo resalta la efectividad de la estrategia en el acompañamiento y atención integral a la juventud, sino que también establece a ‘Sucre Escucha’ como una de las iniciativas más exitosas del país en este ámbito.

Un evento significativo

Recientemente, un grupo de jóvenes de ‘Sucre Escucha’ tuvo la oportunidad de acompañar a la gobernadora de Sucre, Lucy García Montes, en la ceremonia de posesión del nuevo Director General de la Policía Nacional, general William Oswaldo Rincón Zambrano. La invitación a estos jóvenes fue un gesto significativo, reconociendo el trabajo que se está realizando en Sucre en pro de la inclusión, la convivencia y la paz. Durante el evento, se destacó la importancia de la participación juvenil en procesos de transformación social.

Impacto de ‘Sucre Escucha’ en la juventud local

La gobernadora García Montes se refirió a la estrategia como un modelo que ha transformado la vida de miles de jóvenes en Sucre, consolidándose como un ejemplo de resultados, oportunidades y esperanza para todo el país. En sus palabras, enfatizó:

“Los resultados que muestra Sucre en materia de prevención y participación juvenil son dignos de destacar; están sembrando convivencia desde el diálogo. Sucre Escucha nació para abrir puertas, para tender puentes y para decirles a nuestros jóvenes que hay futuro, que hay oportunidades y que no están solos. Hoy el país los ve y los aplaude, porque representan lo mejor de nuestro territorio.”

Experiencias compartidas

Durante el evento, los jóvenes asistentes tuvieron la oportunidad de compartir sus experiencias dentro del programa. Uno de los jóvenes, Ronald Rodríguez, expresó:

“Venimos en representación de ‘Sucre Escucha’. Fuimos invitados por el general Rincón para compartir nuestra experiencia como jóvenes que trabajamos por la paz y la buena convivencia.”
Este tipo de interacciones no solo sirven para visibilizar el trabajo de los jóvenes, sino que también fortalecen los lazos entre las autoridades y la comunidad, promoviendo un ambiente de colaboración y confianza.

Reflexiones del nuevo director de la Policía Nacional

El general Rincón, durante su discurso, evocó con emoción su paso por el departamento de Sucre. Recordó cómo, junto a la Gobernación, lideró un proceso de transformación social que considera un ejemplo de trabajo conjunto entre el gobierno, la Fuerza Pública y la comunidad. En sus palabras, destacó:

“Quisiera compartir una experiencia que deseo multiplicar con otros territorios del país. Mi experiencia como comandante en el departamento de Sucre cuando, junto con la Gobernación, implementamos un programa de intervención comunitaria, que nos permitió ingresar a los barrios más vulnerables a conversar con los jóvenes y transformar espacios de riesgo en territorios de arte, cultura y desarrollo comunitario. Allí, hombro a hombro con comunidades y jóvenes valientes, emprendimos la tarea de convertir las heridas en aprendizaje y las ausencias en oportunidades.”

Proyecciones futuras

Con la llegada del nuevo director de la Policía Nacional, la estrategia ‘Sucre Escucha’ reafirma su alianza con la institución. Se proyecta que este modelo continúe inspirando a otras regiones del país, demostrando que cuando se escucha a la juventud, florecen las oportunidades y los resultados con inclusión. Este enfoque no solo beneficia a los jóvenes, sino que también tiene un impacto positivo en la comunidad en su conjunto, promoviendo un entorno más pacífico y colaborativo.

La historia de ‘Sucre Escucha’ es un testimonio de cómo la inclusión y la participación activa de los jóvenes pueden ser catalizadores de cambio social. A medida que el programa sigue creciendo y evolucionando, su impacto se extiende más allá de Sucre, sirviendo como un ejemplo a seguir para otras iniciativas en Colombia y en el mundo.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *