Puntadas de Paz: una iniciativa por la paz y la equidad de género en Medellín
Medellín se embarca en un nuevo proyecto financiado por la Generalitat de Valencia que busca promover la paz y la inclusión social a través de la colaboración con organizaciones locales.
Puntadas de Paz: un esfuerzo conjunto por la paz
La ciudad de Medellín ha lanzado el proyecto Puntadas de Paz, una iniciativa que busca fortalecer la cultura de paz mediante la inclusión de diversas organizaciones de la sociedad civil. Este proyecto, que se desarrollará hasta noviembre del próximo año, cuenta con un financiamiento de aproximadamente 400.000 euros, equivalentes a unos $1.208 millones de pesos colombianos, provenientes de la Generalitat de Valencia. La implementación de esta iniciativa se enmarca en un contexto donde la paz y la equidad de género son prioritarios.
Objetivos y enfoques del proyecto
Puntadas de Paz tiene como objetivo principal contribuir a la consolidación de una cultura de paz en Medellín, así como fortalecer la gobernanza y el desarrollo territorial. Además, se centrará en la prevención de conflictos sociales, un aspecto crucial en una ciudad que ha enfrentado desafíos significativos en términos de violencia y desigualdad. La inclusión de un enfoque de género y derechos humanos es fundamental para el éxito de esta iniciativa, que busca empoderar a las comunidades más vulnerables.
Según Miguel Betancur, director de cooperación de la ACI Medellín,
“esta cooperación internacional representa un paso significativo en nuestros esfuerzos por globalizar y potenciar las buenas prácticas de Medellín. La colaboración con la Generalitat de Valencia no solo nos brinda recursos a través de la modalidad de Financiación para el Desarrollo, sino también una valiosa perspectiva internacional que enriquecerá nuestras estrategias locales en torno a la paz y la equidad de género”.
Colaboración entre sectores
El proyecto será ejecutado por la Corporación Surgir, que ha sido fundamental en la integración del sector privado a través de acciones de responsabilidad social empresarial. Esta colaboración no se limita al ámbito privado, sino que también incluye la participación de organismos gubernamentales locales, lo que refuerza la importancia de un enfoque colaborativo en la búsqueda de soluciones a los problemas sociales.
Inés Baratech, delegada de FAD Juventud, subrayó la relevancia de esta cooperación al afirmar que
“la Fundación FAD Juventud trabaja hace más de 20 años en Colombia con fondos de la cooperación española, de la mano de socios locales como la Corporación Surgir. Ahora, se están implementando dos proyectos con la Generalitat Valenciana con los que se está buscando trabajar en pro de la paz de la ciudad, con diferentes actores, para fomentar una cultura pacífica”.
Ejes del proyecto
El propósito de Puntadas de Paz se estructura en tres componentes principales: formativo, de incidencia social y política, y de comunicación para la transformación. Cada uno de estos ejes está diseñado para abordar diferentes aspectos de la problemática social en Medellín, fomentando un enfoque integral que permita un impacto duradero en las comunidades.
El componente formativo se enfocará en la capacitación de líderes comunitarios y representantes de organizaciones de la sociedad civil, brindando herramientas y conocimientos necesarios para promover la paz y la equidad de género. Por su parte, el eje de incidencia social y política buscará influir en la toma de decisiones a nivel local, asegurando que las voces de las comunidades sean escuchadas y consideradas en los procesos de formulación de políticas públicas.
Finalmente, el componente de comunicación para la transformación se centrará en la creación de campañas de sensibilización y educación que promuevan la cultura de paz, utilizando diferentes plataformas y medios para llegar a un público amplio y diverso.
Avances y próximos pasos
A la fecha, se ha realizado un mapeo exhaustivo con las organizaciones de la sociedad civil que serán parte del proyecto. Este ejercicio es esencial para identificar las necesidades y realidades de las comunidades, así como para establecer alianzas estratégicas que fortalezcan el impacto de las acciones a implementar.
Además, se dará inicio a un diplomado de 120 horas dirigido a representantes de estas organizaciones, con el fin de ofrecerles una formación integral que les permita abordar los desafíos que enfrentan en sus respectivas comunidades. Este diplomado no solo proporcionará conocimientos teóricos, sino que también incluirá prácticas que fomenten la aplicación de lo aprendido en contextos reales.
El jefe de la División Técnica de la Corporación Surgir, Silverio Espinal, destacó la importancia de este proyecto al afirmar que
“el proyecto Puntadas de Paz permitirá tener cooperación para contribuir a la paz en Colombia y, particularmente, en la ciudad que siempre ha sido de interés relevante para la corporación, tanto para intervenir en el territorio y en los procesos de paz a organizaciones sociales, así como para establecer lazos de cooperación con otras organizaciones como FAD Juventud y gobiernos de otros países”.
Con el respaldo de la cooperación internacional y la colaboración de múltiples actores, Puntadas de Paz se presenta como una propuesta esperanzadora que busca transformar la realidad de Medellín a través de la paz y la equidad de género, estableciendo un camino hacia un futuro más inclusivo y justo para todos sus habitantes.

Publicar un comentario