Deportes

Colombia inicia su camino en el Mundial Sub-20

La selección colombiana participa por duodécima vez en este torneo, buscando avanzar a las fases eliminatorias.

Colombia inicia su camino en el Mundial Sub-20

Un nuevo Mundial Sub-20 comenzó y Colombia dice presente. Esta es la duodécima participación del combinado nacional en esta cita orbital. Los dirigidos por César Torres integran el grupo F en compañía de: Arabia Saudí, Noruega y Nigeria.

¿Cómo se jugará el Mundial Sub-20?

Son 24 selecciones participantes, las cuales se dividen en seis grupos con cuatro equipos.

  • Grupo A: Japón, Chile, Nueva Zelanda, Egipto.
  • Grupo B: Paraguay, Ucrania, Panamá, Corea del Sur.
  • Grupo C: Marruecos, México, Brasil, España
  • Grupo D: Argentina, Italia, Australia, Cuba.
  • Grupo E: Nueva Caledonia, Estados Unidos, Francia, Sudáfrica.
  • Grupo F: Colombia, Arabia Saudí, Noruega, Nigeria.

Clasificarán a la siguiente fase los dos mejores de cada grupo y los cuatro mejores terceros, posteriormente se disputarán cuartos de final, semifinal y la gran final.

¿Cómo le ha ido a Colombia?

La primera vez que la selección estuvo presente en un Mundial Sub-20 lo hizo en 1985 en la Unión Soviética, consiguiendo llegar hasta cuartos de final. En este equipo figuraron jugadores como: René Higuita, J.J. Tréllez.

  • 1987 (Chile): fase de grupos
  • 1989 (Arabia Saudí): cuartos de final
  • 1993 (Australia): fase de grupos
  • 2003 (Emiratos Árabes): tercer lugar (mejor participación)
  • 2005 (Países Bajos): octavos de final
  • 2011 (Colombia): octavos de final
  • 2013 (Turquía): octavos de final
  • 2015 (Nueva Zelanda): octavos de final
  • 2019 (Polonia): cuartos de final
  • 2023 (Argentina): cuartos de final

Figuras a seguir en Colombia

César Torres convocó a 21 jugadores para este Mundial Sub-20, de los cuales 14 estuvieron presentes en el sudamericano que se disputó este año en Venezuela, donde el combinado nacional se quedó con la tercera posición, consiguiendo de esa manera su cupo a este mundial.

Néiser Villareal: El goleador del sudamericano con 8 anotaciones es una de las joyas del equipo. Llega tras una lesión, pero es una de las cartas en el frente de ataque.

Emilio Aristizábal: No solo tiene la sangre goleadora de su padre, Víctor Hugo Aristizábal, sino que llega tras una temporada interesante con Fortaleza.

Jordan Barrera: Milita en Botafogo y, a pesar de no tener muchos minutos en Brasil, el volante hace parte de la columna vertebral de Torres en el planteamiento táctico de su equipo.

Calendario de Colombia en la fase de grupos

  • Partido 1: Colombia vs. Arabia Saudí, 29 de septiembre, 6:00 p.m. hora colombiana, estadio Fiscal - Talca.
  • Partido 2: Colombia vs. Noruega, 2 de octubre, 3:00 p.m. hora colombiana, estadio Fiscal - Talca.
  • Partido 3: Colombia vs. Nigeria, 5 de octubre, 6:00 p.m. hora colombiana, estadio Fiscal - Talca.
Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *