Actualidad

Colombia se compromete a fortalecer el control de fuentes contaminantes

La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Estrada Añokazi, anunció medidas para mitigar la contaminación del aire en el país durante una conferencia de la OMS.

Colombia se compromete a fortalecer el control de fuentes contaminantes

Medidas para combatir la contaminación del aire

Durante su intervención en la conferencia organizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Estrada Añokazi, destacó la importancia de implementar un plan robusto para el control de las fuentes contaminantes en Colombia. Este esfuerzo se centrará en acciones intersectoriales que integren diversas áreas del gobierno y la sociedad civil, así como en medidas de salud pública que busquen mitigar los efectos de la polución atmosférica en la salud de los ciudadanos.

Compromisos y acciones intersectoriales

“Colombia ha presentado sus compromisos. Primero, aunar esfuerzos desde los diferentes sectores y actores para adelantar acciones intersectoriales que propendan por la reducción de la contaminación del aire, principalmente aquellas acciones de vigilancia en salud pública que permitan mitigar el impacto de este fenómeno”, declaró la ministra. Este enfoque colaborativo es fundamental para abordar un problema que afecta a millones de personas y que tiene consecuencias significativas en la salud pública.

Transición energética y tecnologías limpias

Entre las medidas planteadas se incluye un impulso decidido hacia la transición energética. Esto implica la adopción de tecnologías limpias en sectores clave como la industria y el transporte, donde se busca garantizar altos estándares de calidad ambiental. Según la ministra Estrada, el objetivo es reducir los efectos negativos de la contaminación en la salud de la población, promoviendo alternativas más sostenibles y menos contaminantes.

Plan Nacional de Sustitución de Leña

Otro de los enfoques destacados es la implementación del Plan Nacional de Sustitución de Leña, el cual se desarrollará con un enfoque territorial. Este plan tiene como propósito reducir la dependencia de la leña como fuente de energía, que contribuye a la contaminación del aire. Además, se fortalecerán los análisis de impacto en salud relacionados con la contaminación atmosférica, permitiendo una mejor comprensión de sus efectos y la elaboración de estrategias más efectivas.

Sistemas de alerta temprana

Para prevenir y mitigar los incendios forestales, que son una de las principales fuentes de emisiones contaminantes, se generarán sistemas de alerta temprana. Estos sistemas son cruciales para actuar rápidamente ante situaciones que pueden agravar la calidad del aire y, por ende, la salud pública. La ministra enfatizó la necesidad de contar con herramientas que permitan reaccionar de manera oportuna ante estos eventos.

Compensación de deuda externa por acciones climáticas

Adicionalmente, el Gobierno colombiano ha manifestado su interés en liderar escenarios internacionales que promuevan mecanismos de compensación de deuda externa por acciones climáticas. Este planteamiento busca facilitar el financiamiento para la implementación de políticas ambientales en países en desarrollo, permitiendo un avance más significativo en la lucha contra la contaminación y el cambio climático.

Impacto económico de la contaminación

La ministra Estrada resaltó que estas acciones deben estar acompañadas de una coordinación efectiva entre los ministerios y los gobiernos locales para asegurar su éxito. Es importante destacar que los efectos de la contaminación del aire en Colombia representan un costo económico estimado de $11,74 billones anuales, lo que subraya la urgencia de abordar este problema, especialmente en las ciudades más pobladas, que son las más afectadas.

Compromiso internacional

Colombia se suma así a otros 18 países que, durante la cumbre celebrada en Cartagena, se comprometieron a reducir en un 50% el impacto de la contaminación del aire sobre la salud pública para el año 2040. Este compromiso refleja una voluntad colectiva para enfrentar uno de los desafíos ambientales más críticos de la actualidad, buscando mejorar la calidad de vida de las personas y proteger el medio ambiente.

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *