Gremio de cacaoteros en Colombia pide diálogo con Gobierno nacional, de no ser escuchados, irían a paro la próxima semana: esto solicitan
Nutresa firmó acuerdos con el Gobierno para ayudar a los cacaoteros del país. Foto:BETTO HERRERA/NUTRESA

El costo elevado de la canasta familiar, en los insumos, la mano de obra encarecida y otras dificultades han llevado al gremio de cacaoteros en Colombia a enviar una carta directamente al Ministerio de Agricultura para solicitar una reunión en la que puedan ser escuchados frente a la crisis que atraviesan.
La misiva fue enviada hace dos días, y los cacaoteros permanecen a la espera de una respuesta que permita concretar una reunión en Bogotá y avanzar hacia acuerdos que mejoren su situación económica.
Nutresa firmó acuerdos con el Gobierno para ayudar a los cacaoteros del país. Foto:BETTO HERRERA/NUTRESA
Jairo Paternina, líder cacaocultor de la Mesa Nacional Cacaotera y oriundo de San Vicente de Chucurí, expresó su esperanza en que el gremio sea escuchado y se obtenga una respuesta efectiva.
Afirmó que la intención no es ir a paro, pero advirtió que, de no recibir una solución por parte del Gobierno Nacional, el gremio podría sumarse a una movilización de alcance nacional la próxima semana.
El líder explicó que los precios actuales del cacao, que rondan los 17.000 a 18.000 pesos por kilo en Santander, no permiten cubrir los costos de producción ni sostener a las familias vinculadas a esta labor.
Cacao Foto:Agencia de Renovación del Territorio
"La canasta familiar ha subido mucho de precios, ya hay una libra de carne, un kilo de carne cuesta 15 mil pesos, tenemos los insumos también un poco económicos, no favorece al productor, y tenemos la mano de obra que se ha encarecido, los jornales ya están a 80 mil pesos, una poda ya cobra 100 mil pesos, usted a podar 5 hectáreas de cacao ya le están cobrando casi 5 millones de pesos, uno poniendo la comida. Nosotros queremos un precio del cacao que se sostenga, puede ser de 20 en adelante, que sostenga", dice el vocero.
Cacao en el Meta.. Foto:Archivo particular
Son cerca de 65 mil familias colombianas que viven de la cosecha del cacao y están distribuidas en el Tolima, Santander, Antioquia, Norte de Santander, Nariño, Arauca, Meta, entre otras zonas.
Paternina insistió en la necesidad de acceso a paquetes agronómicos que permitan mejorar la productividad en climas de montaña, tradicionalmente aptos para el cultivo de cacao.
“Queremos ser competitivos, pero necesitamos inversión y voluntad política para lograrlo”, sostuvo.
Melissa Múnera Zambrano
Corresponsal de EL TIEMPO- Bucaramanga.
LE PUEDE INTERESAR:

Frustran robo de película en restaurante en el Valle. Foto:
Publicar un comentario