Actualidad

GreenLand genera más de 1,700 empleos y cuida el ambiente en Urabá y Caldas

La empresa continúa su crecimiento en Colombia, combinando desarrollo económico y sostenibilidad ambiental.

GreenLand genera más de 1,700 empleos y cuida el ambiente en Urabá y Caldas

GreenLand y su impacto en Colombia

En el año 2024, la empresa GreenLand ha logrado crear más de 430 empleos directos en el departamento de Caldas, además de vincular a 900 jóvenes en sus diversas operaciones. Este esfuerzo no solo se traduce en oportunidades laborales, sino que también refleja el compromiso de la compañía con la conservación ambiental, ya que ha mantenido la mitad de sus cultivos de aguacate como zonas de conservación.

El Grupo GreenLand se ha consolidado como uno de los principales motores de desarrollo en las regiones de Urabá y Caldas. Su modelo agroindustrial no solo genera empleo formal, sino que también impulsa la economía local y fortalece el tejido social. A través de sus operaciones, la empresa ha demostrado que es posible alinear el crecimiento económico con la responsabilidad social y ambiental.

Operaciones en Urabá y Caldas

En Urabá, GreenLand opera un total de 36 fincas propias dedicadas al cultivo de banano. Además, trabaja en colaboración con más de 500 productores aliados, lo que permite una producción robusta y diversificada. Este modelo de negocio ha permitido a la empresa exportar sus productos a mercados europeos, incluyendo países como Alemania, Inglaterra y Bélgica.

Por otro lado, en Caldas, el cultivo de aguacate hass, conocido como Wakate, y el limón tahití, denominado GreenLime, se han convertido en ejes económicos cruciales. En 2024, estos cultivos generaron más de 430 empleos directos y 1,300 indirectos, con exportaciones que superaron las 650 toneladas. Este éxito en la producción agrícola no solo beneficia a la empresa, sino que también tiene un impacto positivo en la comunidad local.

Compromiso social y ambiental

El impacto de GreenLand va más allá de la mera productividad. A través de su Fundación GreenLand, la organización ha realizado una inversión significativa, superando los 200,000 millones de pesos en programas sociales. Estos programas han beneficiado a más de 1.5 millones de personas a lo largo de sus 37 años de historia. En el año 2024, más de 11,000 personas accedieron a proyectos de salud, deporte, vivienda e infraestructura comunitaria, todos liderados por la fundación.

Además, la empresa está a la vanguardia de la transición hacia prácticas agrícolas regenerativas y sostenibles. Desde 2022, ha mantenido su certificación de Carbono Neutro, lo que demuestra su compromiso con la reducción de su huella de carbono. GreenLand ha logrado reducir su consumo de agua en un 42%, y protege más de la mitad de sus áreas de cultivo de aguacate en Caldas, destinándolas a la conservación ambiental.

Innovación tecnológica en la agricultura

GreenLand también está apostando por la innovación tecnológica como parte de su estrategia de crecimiento. La empresa utiliza drones para la aspersión aérea, lo que optimiza el uso de recursos y mejora la eficiencia en sus operaciones. Además, desarrolla bioinsumos a través de su iniciativa BioOrigen y ofrece soluciones personalizadas para la nutrición de suelos mediante su programa We Agro. Estas iniciativas no solo buscan aumentar la productividad, sino que también se enfocan en disminuir el impacto ambiental de sus prácticas agrícolas.

“Cada proyecto que emprendemos tiene el propósito de transformar territorios y mejorar la calidad de vida de las comunidades”, señaló Juana Botero, gerente de Sostenibilidad del Grupo GreenLand.

Presencia internacional y juventud en el equipo

Con presencia en 18 países, GreenLand se posiciona como un ejemplo de que la agroindustria puede ser un motor de progreso económico, social y ambiental para Colombia. La compañía cuenta con un equipo diverso, en el cual el 52% son jóvenes, lo que refleja su compromiso con la inclusión y el desarrollo de nuevas generaciones en el sector agrícola.

Los líderes de GreenLand

La empresa cuenta con un equipo de liderazgo que combina conocimiento, innovación y un fuerte compromiso social, lo que les permite generar valor compartido en cada eslabón de su cadena de negocio. Estos líderes son fundamentales en la estrategia de la compañía para conectar el desarrollo económico con el bienestar social y el cuidado del medio ambiente.

  • Juana Botero: Gerente de Sostenibilidad, con 15 años de experiencia, lidera la agenda ambiental y de certificaciones, promoviendo prácticas regenerativas y sostenibles.
  • Juan Felipe Laverde: Gerente de la Fundación GreenLand, con más de 20 años de trayectoria, fortalece comunidades y moviliza recursos para programas de impacto social.
  • José Rojas: Gerente de We Agro, con más de 30 años de experiencia, lidera el desarrollo de soluciones innovadoras y sostenibles en nutrición de cultivos.
  • Christian Castellanos: Gerente de Transformación Logística, con más de 20 años en el sector portuario, optimiza las operaciones logísticas para mejorar la competitividad de la empresa.
Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *