Actualidad

Crisis de caja en Innpulsa y Colombia Productiva: suspensión de pagos y fusión en el horizonte

Innpulsa, entidad del Ministerio de Comercio, enfrenta una grave crisis de caja que ha llevado a la suspensión de pagos. Además, Colombia Productiva también carece de recursos para operar en 2025, lo que plantea serias preocupaciones sobre el futuro de ambas entidades.

Crisis de caja en Innpulsa y Colombia Productiva: suspensión de pagos y fusión en el horizonte

Una situación crítica en Innpulsa

La W ha revelado que Innpulsa, una entidad que se encuentra bajo la órbita del Ministerio de Comercio y que tiene como misión promover el emprendimiento y el desarrollo empresarial en Colombia, está atravesando una grave crisis de caja. Esta situación ha llevado a que, a partir de esta semana, la entidad haya comenzado a cesar pagos a terceros debido a la falta de recursos disponibles.

En un contexto donde el apoyo a los emprendedores es crucial para el desarrollo económico del país, la falta de liquidez en Innpulsa representa un obstáculo significativo. Este escenario se agrava al considerar que, hasta la fecha, Colombia Productiva, otro patrimonio que también depende del Ministerio, no cuenta con los recursos necesarios para operar durante el año 2025.

Impacto del presupuesto nacional

Un total de $36.000 millones era lo requerido para el funcionamiento de Colombia Productiva, pero estos fondos no fueron asignados en el Presupuesto General de la Nación correspondiente. Esto significa que el presupuesto aprobado solo cubre las operaciones hasta el 30 de junio, lo que genera incertidumbre sobre el futuro de estas entidades.

Fuentes cercanas a la situación han afirmado que, si no se logra la aprobación de nuevos recursos por parte de las juntas asesoras, desde el 1 de julio ambas entidades no podrán continuar con sus operaciones. Esta falta de financiamiento pone en riesgo no solo la estabilidad de Innpulsa y Colombia Productiva, sino también el apoyo que brindan a los emprendedores y a la economía nacional.

Fusión en el horizonte

Es importante señalar que Innpulsa y Colombia Productiva están en proceso de fusión. Recientemente, se ha decidido aplazar la fecha de esta fusión, que originalmente estaba programada para el 30 de junio y ahora se ha trasladado al 30 de septiembre de este año. Esta unificación de patrimonios fue establecida en el Plan Nacional de Desarrollo, específicamente en la Ley 2294 de 2023.

La fusión entre estas dos entidades no solo es un tema administrativo, sino que también tiene implicaciones significativas para el sector empresarial del país. Inicialmente, el Decreto 709 de 2024 había fijado como fecha de integración el 30 de marzo de 2025, pero luego, el Decreto 0276 de 2025 extendió este plazo hasta el 30 de junio de 2025. La administración del nuevo patrimonio resultante de esta fusión estará a cargo de Fiducoldex.

Objetivos del nuevo fondo

Según la normativa vigente, el nuevo fondo que se creará tras la fusión tendrá la responsabilidad de ejecutar estrategias nacionales en áreas cruciales como la reindustrialización, el emprendimiento, la innovación, el desarrollo empresarial, así como la productividad y la competitividad. Además, se encargará de la administración de los programas y recursos destinados a estos fines, lo que podría ofrecer un nuevo enfoque para el apoyo a los emprendedores en Colombia.

Sin embargo, la falta de recursos en este momento plantea serias dudas sobre cómo se podrán llevar a cabo estas iniciativas en el futuro inmediato. La incertidumbre financiera en la que se encuentran tanto Innpulsa como Colombia Productiva podría afectar la implementación de los programas necesarios para fomentar el crecimiento y la innovación en el sector empresarial.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *