Regiones

Operativos del Ejército Nacional desmantelan red de apoyo de disidencias de las Farc en Huila

Las acciones militares en el departamento de Huila resultaron en la captura de varios cabecillas de la Red de Apoyo a las Estructuras Residuales, afectando la operatividad de estas disidencias.

Operativos del Ejército Nacional desmantelan red de apoyo de disidencias de las Farc en Huila

El Ejército Nacional de Colombia llevó a cabo una serie de operativos estratégicos con el objetivo de desmantelar la Red de Apoyo a las Estructuras Residuales (Raer) de la comisión Darío Gutiérrez, la cual forma parte del Bloque Jorge Suárez Briceño de las disidencias de las Farc. Estas acciones se realizaron en las veredas La Unión y San Joaquín, localizadas en los municipios de Colombia y Baraya, en el departamento de Huila.

Capturas de líderes clave

Durante los operativos, las tropas del Ejército lograron la captura de varios individuos, entre los que se destacan alias ‘Esneider’, ‘Juancho’, ‘Sandra’, ‘Popo’ o ‘Voz Baja’ y ‘Gacha’. Se ha informado que ‘Popo’ y ‘Voz Baja’ son reconocidos como cabecillas de la Raer, lo que subraya la importancia de estas detenciones en la lucha contra el crimen organizado en la región.

El perfil de ‘Popo’ o ‘Voz Baja’

Alias ‘Popo’ o ‘Voz Baja’ fue designado por el líder de la disidencia, Víctor Chalá. Este individuo contaba con una trayectoria de aproximadamente dos años en el grupo armado, lo que le otorgó un amplio conocimiento sobre las dinámicas de las rentas criminales. Se presume que su rol incluía la identificación y perfilado de las víctimas, así como la capacitación de otros miembros del grupo en la entrega de boletas citatorias, un método utilizado para intimidar a la población civil.

Actividades delictivas en el campo

Se ha revelado que ‘Voz Baja’ y ‘Gacha’ eran responsables de coordinar actividades de inteligencia delictiva que tenían como objetivo perpetrar acciones criminales tanto contra miembros de la Fuerza Pública como contra la población civil. Estos cabecillas no solo dirigían las operaciones delictivas, sino que también facilitaban el paso de material de guerra y logístico, lo que consolidaba un corredor de movilidad entre los departamentos de Meta, Huila y Tolima.

Incautaciones durante los operativos

Como resultado de las operaciones, las fuerzas militares incautaron una variedad de elementos que son indicativos de las actividades criminales del grupo. Entre los objetos recuperados se encuentran una escopeta, un revólver calibre .38, así como nueve teléfonos celulares. Además, se encontraron cartuchos calibre 7.62 milímetros, dos radios de comunicación, boletas citatorias ilegales, material de intendencia y elementos propagandísticos, como calendarios que podrían estar destinados a la difusión de la ideología del grupo.

Impacto en la seguridad regional

Estos operativos representan un esfuerzo significativo por parte del Ejército Nacional para debilitar las estructuras de apoyo a las disidencias de las Farc, que han continuado operando en diversas regiones del país. La captura de líderes clave y la incautación de armamento y material logístico son pasos importantes hacia la restauración de la seguridad en áreas afectadas por la violencia y el crimen organizado.

La situación en Huila es un reflejo de los desafíos que enfrenta el país en su lucha contra las organizaciones criminales que, a pesar de los acuerdos de paz, continúan operando y amenazando la seguridad de las comunidades.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *