El Gobierno gira $20 mil millones para las primeras sentencias de la JEP
La Jurisdicción Especial para la Paz se prepara para emitir sentencias contra exintegrantes de las Farc y miembros de la Fuerza Pública.

Preparativos para las Primeras Sentencias de la JEP
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) se encuentra en la fase final de preparación para emitir, a mediados de septiembre, las primeras sentencias de sanciones dirigidas a exintegrantes del Secretariado de las Farc y exmiembros de la Fuerza Pública relacionados con el caso del Batallón La Popa.
Avances en el Proceso Judicial
El presidente de la JEP, Alejandro Ramelli, confirmó que los magistrados están trabajando en dos proyectos de sentencia que serán analizados de manera conjunta.
“Hacia mediados del próximo mes ya se expiden las sentencias”, afirmó Ramelli, quien enfatizó la importancia de estos procesos en la investigación de graves violaciones a los derechos humanos.
Financiación y Presupuestos
El magistrado también informó que el Ministerio de Hacienda ha girado “$20.000 millones de pesos iniciales” a la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), responsable de gestionar los recursos para los proyectos restaurativos asociados a las sanciones. Sin embargo, advirtió que aún se necesitan otros $30.000 millones y que persisten preocupaciones sobre la financiación de las sanciones para 2026.
“Es muy importante que en el proyecto de ley de presupuesto que discute el Congreso se incluyan las partidas necesarias para garantizar el cumplimiento de las sentencias. Lo que tenemos ahora es apenas una cuota inicial”, recalcó Ramelli.
Condiciones de las Sanciones
El presidente de la JEP explicó que si alguna de las partes apela las sentencias, su ejecución se suspendería hasta que se tome una decisión en segunda instancia. Solo cuando las sentencias sean firmes se podrán implementar las sanciones. Estas sentencias establecerán restricciones de derechos para los comparecientes, incluyendo “limitaciones a su libertad de locomoción” y la obligación de realizar trabajos restaurativos.
Regulación de Condiciones para Exmiembros de la Fuerza Pública
El Ministerio de Defensa está trabajando en un decreto que regulará las condiciones de habitabilidad y seguridad para los exmiembros de la Fuerza Pública en las unidades militares donde deberán residir mientras cumplen sus sanciones.
Consulta con Comunidades para Exintegrantes de las Farc
En cuanto a los exintegrantes de las Farc, las zonas de ubicación aún están en estudio, ya que será necesario consultar a las comunidades y socializar los proyectos restaurativos que se implementarán en sus territorios. Ramelli destacó el diálogo con comunidades indígenas y afrodescendientes en la Sierra Nevada, especialmente en relación al caso del Batallón La Popa.
Un Hito en la Justicia Transicional
La expedición de estas sentencias representará un hito en el funcionamiento de la JEP, ya que será la primera vez que se impongan sanciones restaurativas y colectivas tanto a exguerrilleros como a militares dentro del marco del sistema de justicia transicional.
Publicar un comentario