Cultura

Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín: encuentro entre la naturaleza para enamorarse más de la lectura

El Jardín Botánico es el principal escenario de la 19.ª Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín, que se extenderá hasta el domingo 21 de septiembre. Jalisco (Méxi...

Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín: encuentro entre la naturaleza para enamorarse más de la lectura

El Jardín Botánico es el principal escenario de la 19.ª Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín, que se extenderá hasta el domingo 21 de septiembre. Jalisco (México) es el invitado de honor de esta celebración que gira en torno a los 350 años de la capital antioqueña y que contiene 3000 actividades para toda la familia. Le madrugamos a la fiesta y aquí le ofrecemos un abrebocas para que se antoje y asista.

La Fiesta del Libro y la Cultura continúa siendo motivo de celebración y orgullo para los medellinenses, para esta ocasión, como en ediciones anteriores el epicentro del encuentro es el Jardín Botánico de Medellín, un espacio que posibilita la magia del libro y evoca escenarios dignos de ser guardados en la memoria de nuestros visitantes. Este año tenemos como invitado a Jalisco, estado mexicano que, con su cosmogonía, le entrega al mundo todo un panorama literario que va desde los mitos originarios hasta una amplia producción artística que lo convirtieron en Capital Mundial del Libro por la Unesco en el 2022.

Imagen Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín (10)

Todo el festejo en torno al libro se convierte en una especie de ritual en el que la ciudad se dispone a compartir el amor por la literatura, el cine y las artes de forma masiva. Cada año miles de personas se dejan guiar por un llamado en particular que logra conciliar los afanes de la cotidianidad con la calma que trae un buen libro. El festín del libro es una cita inaplazable donde en Medellín vibramos con los autores que narran entre páginas las miles de vidas que reposan entre cuartillas.


Medellín florece cada mañana

Imagen Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín (5)
Para este año la Fiesta del Libro y La Cultura exalta El mañana, ese tiempo que habla del futuro, pero no es un mañana lejano, sino uno que nace en las acciones que realizamos día a día para hacer posible un futuro mejor, en el que seamos esa ciudad que soñamos desde cada programa y proyecto que se gesta para dar frutos de calidad.

El Mañana pues, comienza ahora, con una ciudad que abraza su presente pero observa y trabaja por un futuro en el que todos seamos partícipes del cambio. Esta es la invitación: sabernos hacedores del futuro desde las acciones del hoy, porque la única certeza del cambio es la entrega cotidiana.

El Universo del LibroImagen El universo del libro
El recorrido por este universo del libro inicia por la avenida Carabobo y como si fuese un portal a otra dimensión hay una gran puerta que da la bienvenida a los miles de lectores que están ávidos de encuentros con personajes fabulosos. De esta forma nos encontramos con los primeros salones: El Salón Iberoamericano del Libro y el Salón de Editoriales Independientes, dos lugares que albergan miles de libros de autores que apenas se inician en el mundo literario y que esperan cautivar con sus nombres y singulares portadas a los lectores.

Después de recorrer editoriales universitarias y propuesta académicas interesantísimas, encontramos la oferta de diferentes entes como Comfama, Centro Nacional de Memoria Histórica, donde la apuesta es la misma: generar una experiencia inolvidable para el público que también sea inmersiva.

Y como todo viaje es mejor con un café o un guarapo en la mano, nos adentramos en el Orquideorama, que tiene dentro las editoriales más reconocidas que se han abierto terreno en el mundo literario gracias al talento de los autores y a la acogida que han recibido por parte del público. Algunos de las editoriales que aparecen en el paisaje son: Grupo Planeta, Tragaluz, Penguin Random House, Fondo de Cultura Económica, entre otras.

Entre el público encontramos estudiantes de todas las edades que recorren los estands en busca de un libro que les cale en el alma. Cada vez son más los adolescentes que regresan de las pantallas ansiosos por sentir la mística que habita en los libros físicos. Ese contacto con las páginas es nuevo para ellos- curiosamente – porque aunque es una de las formas más arcaicas de escritura, los hijos de la tecnología desconocen este lenguaje.

El surgir de un escritor

Imagen El surgir de un escritor -Martin

Martín Rendón Madrid

Martín Rendón Madrid tiene 10 años, cursa quinto en el colegio Cosmo Schools y es un enamorado de la lectura. Tanto, que cada año se va un día entero para la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín. Su mamá, Juliana Madrid Mesa, lo acompaña en esta aventura y esta vez le madrugaron a la celebración.

Es viernes 12 de septiembre, primer día de la edición 19 de la fiesta, y antes del mediodía, madre e hijo caminan por el Jardín Botánico. Llegaron desde el barrio San Germán de la comuna siete (Robledo) y los encontramos en el estand de la editorial Penguin Random House.

Imagen de Martín

Martín Rendón Madrid

El niño ya escribió la historia Mi casa en el árbol y quiere seguir formándose como escritor. “Mi mamá me enseñó a leer. Cuando abro un libro me siento feliz, tranquilo y me meto a ese mundo”, dice. Su mamá, que está al lado, llora un poco y se dan un abrazo.

Martín se leyó El Principito, de Antoine de Saint–Exupéry, cuando tenía siete años y lo releyó a los 10. Es un libro que da una “bonita enseñanza”, comenta el niño, fan de la serie Harry Potter, de J.K. Rowling, en especial de Harry Potter y la cámara secreta.

La estación, un referente

La Fiesta del Libro y la Cultura sucede en el entorno de la estación Universidad del metro. Si alguien viene de Bogotá, por ejemplo, puede llegar así: toma un bus, se baja en la Terminal del Norte, aborda el metro en Caribe, se baja en Universidad y entra de una al Jardín Botánico. O si viaja en avión, en el Aeropuerto José María Córdova de Rionegro toma un bus que lo deja en la estación Exposiciones y de ahí en metro hasta Universidad.

Además del Jardín Botánico, la sede de este gran evento liderado por la Alcaldía de Medellín está en Carabobo Norte, el Parque Explora, la Universidad de Antioquia, el Planetario, el parque de los Deseos y la Casa de la Música. Todo, muy cerca de la estación Universidad.

Imagen La Estación, un referente

La Fiesta del Libro y la Cultura va hasta el domingo 21 de septiembre y el ingreso es gratuito. Esta celebración gira en torno a los 350 años de la capital antioqueña, contiene 3000 actividades para toda la familia y Jalisco (México) es el invitado de honor. En 2022, Guadalajara (Jalisco) fue nombrada Capital Mundial del Libro por la Unesco. Adicionalmente, en la fiesta se conmemorarán los 70 años de Pedro Páramo, del mexicano Juan Rulfo.

Habrá 300 lanzamientos editoriales y más de 230 invitados de 11 países, que compartirán con el público sus reflexiones acerca de cómo vivir “el mañana”, tema central de los eventos del libro en 2025. Para esta edición, se espera una asistencia cercana a las 500 000 personas.

Imagen Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín (15)

La oferta está compuesta por 168 expositores y seis salones especiales. Los visitantes también podrán disfrutar de una nueva traducción de El Principito, sexto título de la Biblioteca Fiesta del Libro, del que se entregarán gratuitamente 4000 ejemplares.

La máquina de escribir

Si usted empieza el recorrido en Carabobo Norte, desde la estación Universidad, se encontrará con una oferta gastronómica en la que hay hamburguesas, burritos, crispetas, mangos, café, perros calientes, sodas gourmet, papas fritas, agua, jugos, gaseosas…

Luego hay varios salones, como el de Editoriales Independientes, el Iberoamericano del Libro Universitario, el de editoriales universitarias de la capital antioqueña y el de Autopublicación. Y junto a ellos, estands del Metro de Medellín, de la JEP, Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Centro Nacional de Memoria Histórica y EPM, entre otras instituciones.

Imagen En La Máquina de escribir, antes del 3er párrafo

Este viernes, al mediodía, en el Jardín Botánico, entre la tranquilidad que da la naturaleza del lugar, se ven estudiantes y profesores de varios colegios y parejas y amigos que se encuentran. Está la Cabina Literaria, en la que dedican poemas por teléfono, y en el piso hay un joven de pelo largo, sombrero y gafas, sentado al frente de una máquina de escribir y al lado de un letrero que dice: “Sinfonías para máquina de escribir. Se escriben cartas de amor y de las otras”.

Imagen la máquina de escribir - Santiago Serna

Santiago Serna Lopera

El joven se llama Santiago Serna Lopera y es periodista. El Corzo Blanco es su proyecto editorial y, desde hace cinco años, está dedicado a lo que él llama un consultorio de escritura epistolar. “Me piden cartas de amor y hasta documentos para informar que se les perdió la cédula”, cuenta Santiago, que ha llevado su trabajo a Cali, Valledupar, Manizales y a pueblos de Antioquia. Cada carta que escribe la cobra a 15 000 pesos.

De El Principito a Dan Brown

Imagen Del Principito a Dan Brown, acompañando ese subtitulo

En el recorrido vemos frecuentes alusiones y reflexiones sobre inteligencia artificial, tema tan de moda, y varias exposiciones de El Principito, uno de los personajes principales de la fiesta este año. En una de ellas hay estudiantes de la Institución Educativa La Independencia, ubicada en la comuna 13 (San Javier).

Una de las orientadoras que los acompañan es Maira Alejandra Suárez Toro, auxiliar de la Biblioteca Pública Centro Occidental, que funciona en convenio entre la Alcaldía de Medellín y Comfenalco Antioquia. Maira explica que el objetivo es promover la lectura en los estudiantes y, para ello, los preparan antes de llevarlos a la Fiesta del Libro. Además de este colegio, el personal de la biblioteca asistirá a la fiesta con otras tres instituciones educativas.

Imagen De El Principito a Dan Brown - Maira Alejandra orientadora Fiesta del Libro

Maira Alejandra Suárez Toro, orientadora Fiesta del Libro

Niños y jóvenes caminan por el Jardín Botánico descubriendo nuevos mundos que los esperan en los libros. Visitan estands de las editoriales. Uno de ellos, el del Grupo Planeta, en el que hay alrededor de 4000 títulos y 23 000 libros. En él nos atiende Manuel Romero Ospina, asesor comercial de la editorial para Medellín y Antioquia. “Es increíble, es un parche de familia. Desde el mismo concepto de fiesta es distinta a otras ferias del país”, comenta Manuel.

Mario Mendoza

Manuel nos cuenta que están lanzando en el mundo El último secreto, de Dan Brown que, estima el asesor comercial, será uno de los libros más vendidos en su estand en la actual edición de la Fiesta del Libro y la Cultura. Y uno de los autores más leídos de su editorial es el colombiano Mario Mendoza, quien, como parte de la fiesta, dará una conferencia este sábado, 13 de septiembre, a las 3:00 p. m., en el Teatro Camilo Torres de la Universidad de Antioquia, acerca de su novela Vírgenes y toxicómanos.

Imagen Manuel Romero Ospina, asesor comercial del Grupo Planeta para Medellín y Antioquia

Manuel Romero Ospina, asesor comercial del Grupo Planeta para Medellín y Antioquia

Manuel dice que en la capital antioqueña gustan mucho la novela histórica, la romántica y el thriller, y en el público de entre 14 y 21 años, la literatura juvenil romántica. También destaca, en general, el auge en la venta de libros de neurociencia, como los de la psiquiatra española Marian Rojas.

Mientras conversamos pasa Martín, el niño enamorado de la lectura, con Juliana, su madre. Él va manejando un carro de control remoto que rueda unos metros adelante. Caminan por los senderos del Jardín Botánico, en el evento que los hace felices a ellos y a miles de visitantes de barrios de Medellín, de otras ciudades y pueblos de Colombia y de otros países, que constatan por qué el gran evento anual del libro y la cultura en esta capital es realmente una fiesta.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *