Cultura

Los MAICC en Medellín: Voces que Cuentan la Ciudad y Transforman los Territorios

La Semana de la Comunicación en Medellín destaca el papel de los Medios Alternativos, Independientes, Comunitarios y Ciudadanos en la transformación social.

Los MAICC en Medellín: Voces que Cuentan la Ciudad y Transforman los Territorios

La Comunicación en las Calles de Medellín

En Medellín, la comunicación se vive en las calles, en los parques, en las esquinas donde la gente conversa sobre lo que le pasa a su barrio.

La Semana de la Comunicación, que inició el 22 de septiembre, abrió su agenda con un espacio simbólico: el encuentro con los MAICC (Medios Alternativos, Independientes, Comunitarios y Ciudadanos). Allí se recordó que la palabra puede ser un refugio, un espejo y un motor de cambio cuando nace desde el corazón de las comunidades.

Testimonios de Transformación

El auditorio estaba lleno de jóvenes estudiantes, líderes comunitarios y comunicadores que encontraron en las historias compartidas una invitación a valorar los medios locales, aquellos que cuentan las realidades invisibles de los territorios. La jornada comenzó con testimonios que mostraron cómo la comunicación, cuando nace desde la gente, logra transformar.

Sara Bolívar Serna: Del Periódico Comunitario a Telemundo

Entre las voces que se alzaron estuvo la de Sara Bolívar Serna, una joven periodista de 31 años, egresada de la Universidad Católica Luis Amigó, que ahora forma parte del equipo de Telemundo en Estados Unidos. Su historia es un ejemplo de cómo los MAICC son semillas que florecen y marcan el rumbo de vidas enteras.

“Yo soy apasionada de contar historias y de buscar ayudar. Si bien los comunicadores no podemos cambiar el mundo, sí podemos visibilizar las realidades sociales para quienes puedan tomar decisiones”

Sara recordó que su primer acercamiento al periodismo no fue en una gran sala de redacción, sino en un periódico comunitario: Visión Ocho. Allí, como estudiante, pidió una oportunidad como voluntaria y se le abrieron las puertas de un medio que la llevó a recorrer barrios enteros de la comuna 8 en Medellín.

Un Cambio de Horizonte

Con el paso de los años, Sara buscó otros horizontes. En 2023, decidió viajar a Estados Unidos a estudiar inglés, y aunque su destino le tenía preparado un camino distinto, nunca dejó de lado el periodismo. Primero llegó a Visión Latina, un medio local en Los Ángeles, y luego, con disciplina y perseverancia, dio el salto a Telemundo.

“Fue un reto entrar allí, pero siento que no fue tan difícil porque siempre tuve la disciplina, la pasión y el amor por contar historias.”

Desde otro país, Sara no olvida que fueron los MAICC los que marcaron su vocación y le enseñaron que la comunicación debe ser social, crítica y profundamente humana.

La Cuarta Estación: Detenerse a Mirar la Vida

La jornada también contó con la presencia de La Cuarta Estación, un medio comunitario de la comuna 4, Aranjuez, que se ha convertido en un punto de encuentro para reflexionar sobre la realidad de sus territorios.

“Los trenes, como la vida, tienen paradas, y nosotros queremos ser ese lugar donde las personas se detienen y analizan su realidad.”

La Cuarta Estación ha dado voz a madres cabeza de familia, jóvenes, adultos mayores y niños que sueñan con un barrio mejor, demostrando que la comunicación positiva transforma la forma en que se lee la ciudad.

Interactuando con la 9: La Comunicación como Eje Transversal

Interactuando con la 9, del barrio Buenos Aires, presentó su experiencia en la producción de contenidos impresos, audiovisuales y digitales. Este medio se ha convertido en un referente que articula procesos comunitarios y fortalece la participación ciudadana.

Su labor demuestra que los MAICC son también una plataforma para la innovación y la sostenibilidad, manteniendo viva la esencia de contar lo que pasa en los barrios desde una perspectiva cercana.

Los MAICC: Más que Medios, Son Comunidades Vivas

En este primer día de la Semana de la Comunicación quedó claro que los MAICC no son solo medios de comunicación: son comunidades vivas. En ellos, la gente no es audiencia, sino coautora de los relatos. Son espacios donde se cultiva la confianza, se fortalece la memoria y se abren caminos para nuevas generaciones de periodistas, líderes y soñadores.

“Yo les diría a quienes empiezan que se empeliculen con su profesión, enamórense de ella.”

Una Invitación a Celebrar la Palabra

La Semana de la Comunicación apenas comienza y se extenderá hasta el 26 de septiembre con talleres, charlas, conferencias y actividades en distintos escenarios de la ciudad. Desde la Alcaldía de Medellín, se invita a la comunidad, estudiantes, líderes y periodistas a sumarse a esta celebración de la palabra y de los medios que nacen en los barrios.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *