Federico Gutiérrez entrega reporte sobre detonación de artefacto explosivo en Medellín: 'Terroristas son cobardes'
LEA TAMBIÉN
En la madrugada del 17 de junio se reportó una detonación en La Asomadera, uno de los siete cerros tutelares de Medellín, ubicado en el centro-oriente de la capital de Antioquia.Si bien la explosión en sí no revistió gravedad en materia estructural o humana, este suceso alertó a las autoridades de la ciudad tomando como premisa la escalada violenta que tuvo lugar en diferentes zonas del país en días pasados y por la cual, en Medellín y el área metropolitana del Valle de Aburrá se habían implementado medidas para prevenir ataques armados o atentados terroristas.







Mansión, relojes Rolex y altares de santería: así cayó el poderoso jefe de sicarios de 'La Terraza' en Armenia
Artefacto explosivo en La Asomadera
Tras la explosión, las autoridades de la ciudad hicieron presencia en el lugar para inspeccionar, de la mano de personal antiexplosivos, los riesgos potenciales de la zona.
Labores de inspección en La Asomadera tras la detonación del artefacto explosivo.Foto:Suministrada.



El alcalde Federico Gutiérrez durante el Consejo de Seguridad del 17 de junio. Foto:Alcaldía de Medellín.
En ese sentido, el alcalde de Medellín, señaló: "Esas cargas como estaban armadas eran muy similares a los artefactos que utiliza el Eln, pero eso lo tendrá que determinar la investigacion, pero lo que es seguro es que quieren generar pánico y terror".
Más del 60% de las tutelas para acceder a un aborto en Medellín son rechazadas; riesgo de muerte y pobreza aumentan
'Le pedimos al presidente que se amarre los pantalones'
'Fico' aseguró que es momento de "pasar a la ofensiva" contra los grupos al margen de la ley. En ese sentido, Gutiérrez agregó: "Hay que activar todas las labores de inteligencia para prevenir mas atentados, que no sea que después tengamos que lamentar pérdidas humanas".Además, en su papel de primer mandatario de la capital de Antioquia, Federico Gutiérrez dio instrucciones a la cúpula de seguridad de Medellín: "Yo le pido a las autoridades que hagan los allanamientos que requieran, que neutralicemos la amenaza sobre Medellín y el área metropolitana. Por ahora no hay información precisa de posibles ataques en Medellín pero continuamos en máxima alerta con la atención sobre 136 puntos críticos de la ciudad y los ingresos y salidas del área metropolitana las 24 horas".Luego, como lo ha hecho en repetidas oportunidades durante el último año, el alcalde Gutiérrez llamó la atención del Gobierno Nacional al respecto de su abordaje a las problemáticas de seguridad del país."Le pedimos al Gobierno que diga de una vez de que lado está; o está del lado de las peores estructuras criminales como ha estado estos tres años, o del lado de la gente que es la que hoy tiene miedo en el país. Le pedimos al presidente Petro que se amarre los pantalones: nada más de eso de ceses al fuego ni de seguirle el juego a las estructuras criminales que lo que generan es miedo y terror. Hay que neutralizar las amenazas ya".
Consejo de Seguridad entre la administración de Medellín y los altos mandos de las fuerzas públicas. Foto:Alcaldía de Medellín.
El Consejo de Seguridad convocado por el alcalde Gutiérrez y que contó con la participación de todos los altos mandos de la cúpula de seguridad de Medellín se extendió más allá de las 9 de la noche de este 17 de junio. Se espera que durante la mañana de este miércoles se anuncien los hallazgos, medidas y resultados derivados de esta reunión. NICOLÁS TAMAYO ESCALANTEPeriodista de Nación, en Medellín.Otras noticias:

Iglesia Católica convocó a diálogo entre líderes del Estado. Foto:

Publicar un comentario