Actualidad

Fedemunicipios ratifica resultados de votación para OCAD PAZ a pesar de advertencias

La Federación Colombiana de Municipios reafirma la validez de la elección de representantes de los municipios PDET, en medio de controversias y alertas de la Procuraduría.

Fedemunicipios ratifica resultados de votación para OCAD PAZ a pesar de advertencias

Pese a la controversia generada por las presuntas irregularidades en el proceso electoral, así como una advertencia formal emitida por la Procuraduría, la Federación Colombiana de Municipios (Fedemunicipios) ratificó en la tarde del 4 de abril los resultados de la votación en la que se eligieron los representantes de los municipios PDET ante el OCAD PAZ. Este organismo es fundamental para decidir el destino de los fondos destinados a la paz en el país, lo que resalta la relevancia de la elección.

La decisión de Fedemunicipios fue tomada de manera unánime durante una sesión ordinaria del Consejo Ejecutivo, que tuvo lugar en Macanal, Boyacá. A través de un comunicado oficial, la Federación indicó que, tras una exhaustiva revisión de la documentación relacionada con el proceso electoral, lograron resolver las dudas que surgieron en torno al evento del 21 de marzo, cuando se detectaron dos votos adicionales en las urnas, lo que generó confusión ya que el total de votantes habilitados era de 170, mientras que se registraron 172 votos.

Detalles del proceso electoral

Gilberto Toro, director ejecutivo de Fedemunicipios, se pronunció sobre la situación, asegurando que los votos de más no afectaron el resultado final, ya que no fueron determinantes para la elección. En sus palabras, "Hubo irresponsabilidad de algunos alcaldes que dieron dos votos. Pero, no afectaban el resultado final". Esta afirmación busca calmar las inquietudes respecto a la integridad del proceso electoral y reafirma la confianza en la validez de los resultados.

La Federación también informó que se llevó a cabo una audiencia en la que se escuchó al alcalde de Zambrano (Bolívar), Gabriel Murillo Argel, quien presentó una impugnación al proceso electoral del 21 de marzo. Durante esta audiencia, también se escucharon las intervenciones de otros delegados que expresaron sus dudas sobre la posibilidad de fraude en el proceso. Este aspecto es crucial, ya que la transparencia en la elección de representantes es fundamental para garantizar la confianza en el manejo de los recursos destinados a la paz.

Representantes elegidos ante el OCAD PAZ

Como resultado de la votación, Fedemunicipios ratificó a los alcaldes Marlon Monsalve Ascanio de Florencia (Caquetá) y Hailton Perea Chaverra de Bojayá (Chocó) como los representantes ante el OCAD PAZ para el periodo 2025-2026. Además, se designaron como suplentes a Walter Zúñiga Barona, de Miranda (Cauca), y Noé de Jesús Espinosa Vásquez, de Briceño (Antioquia). Estos cargos son de suma importancia, ya que los representantes tendrán influencia significativa sobre la gestión de los fondos del OCAD PAZ, lo que a su vez impactará en el desarrollo de proyectos en pro de la paz en sus respectivas regiones.

Es relevante señalar que han surgido alertas sobre posibles acuerdos informales que podrían intentar controlar el uso de estos fondos, lo que añade una capa de complejidad a la situación. La administración adecuada de estos recursos es crucial para el éxito de las iniciativas de paz y desarrollo en el país, y la vigilancia sobre estos procesos es fundamental para evitar irregularidades.

Advertencia de la Procuraduría

En un oficio emitido el 3 de abril, la Procuraduría solicitó que no se tomara ninguna decisión final respecto a la votación hasta que el órgano de control pudiera analizar a fondo la queja presentada por el impugnante. Sin embargo, a pesar de esta advertencia, la ratificación de los resultados continuó sin interrupciones.

Gilberto Toro explicó que la advertencia de la Procuraduría llegó en un momento en que ya estaban avanzando en el proceso de ratificación el 4 de abril. Aseguró que se remitirán toda la documentación pertinente a la Procuraduría para demostrar que no hubo irregularidades en el proceso electoral. Esta acción busca asegurar la transparencia y legitimidad del proceso, así como proporcionar claridad ante cualquier inquietud que pueda surgir en el futuro.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *