Antioquia

Ola de violencia en Antioquia: 26 policías asesinados en 2025

La violencia en Antioquia ha cobrado la vida de 26 policías en lo que va del año, con un inicio marcado por un atentado en abril.

Ola de violencia en Antioquia: 26 policías asesinados en 2025

Durante el año 2025, el departamento de Antioquia ha sido escenario de una alarmante ola de violencia que ha resultado en el asesinato de 26 miembros de la Policía Nacional. Este incremento en los ataques contra los uniformados comenzó el 15 de abril, fecha que marcó un punto de inflexión en la seguridad pública de la región.

Primeros ataques y aumento de la violencia

El primer caso de un policía asesinado en este año fue el subintendente Deimer Díaz Pérez, quien perdió la vida en el municipio de Carepa mientras no se encontraba en servicio. Este trágico suceso fue solo el inicio de una serie de incidentes violentos que se produjeron a lo largo del mes de abril, con cinco casos adicionales reportados en localidades como Salgar, Chigorodó, Tarazá y Remedios. Estos ataques han generado un clima de temor y preocupación tanto entre los miembros de la fuerza pública como en la comunidad en general.

Asesinatos entre mayo y julio

Entre los meses de mayo y julio, la situación no mejoró, y otros cinco uniformados fueron asesinados. Uno de los casos más destacados ocurrió en Valdivia, donde el 9 y el 11 de julio se registraron dos ataques fatales. El primero fue el subintendente Jonathan Monsalve Moreno, quien fue víctima de un ataque con un burro bomba en una zona rural, un acto de violencia que refleja la creciente complejidad del conflicto en la región. En el segundo incidente, la patrullera María Alejandra Vieda Almario perdió la vida durante un ataque a la estación de Policía, lo que subraya el riesgo constante que enfrentan los policías en su labor diaria.

El atentado más devastador

Uno de los episodios más lamentables de esta serie de ataques fue el atentado contra un helicóptero de la fuerza pública en el municipio de Amalfi, donde 13 policías perdieron la vida. Este crimen fue atribuido al frente 36 de las disidencias de las Farc, un grupo que ha desafiado la estabilidad y la seguridad en Antioquia. La magnitud de este ataque ha generado un fuerte rechazo tanto de las autoridades como de la sociedad civil, quienes han expresado su indignación ante la pérdida de vidas de quienes se dedican a proteger a la ciudadanía.

El ataque en Amalfi fue un acto de barbarie que no solo afectó a las familias de los policías, sino que también impactó a toda la comunidad, que se siente vulnerable ante la creciente violencia.

Recientemente, se informó sobre la baja del explosivista involucrado en el atentado, conocido como alias 'Mano Tigre', lo que podría ser un avance en la lucha contra la impunidad en la región. Sin embargo, la sensación de inseguridad persiste, y las autoridades están bajo presión para implementar medidas efectivas que garanticen la protección de los policías y la población civil.

Reacciones de la sociedad y las autoridades

El aumento en el número de ataques ha suscitado una fuerte reacción tanto de las autoridades locales como de la sociedad civil. Las voces de rechazo se han multiplicado, demandando una respuesta contundente ante la violencia sistemática que enfrenta la Policía Nacional. La comunidad ha manifestado su apoyo a los uniformados, reconociendo su sacrificio y el riesgo que corren diariamente al cumplir con su deber de proteger a la sociedad.

Con el reciente caso de Betulia, que se suma a la lista de ataques, el total de policías asesinados en Antioquia se eleva a 26 en lo que va del año. Este número no solo representa una estadística preocupante, sino que también refleja el grave desafío que enfrenta el estado colombiano en la lucha contra el crimen organizado y la violencia.

Conclusión

La situación en Antioquia continúa siendo crítica, y es fundamental que se tomen medidas efectivas para abordar la violencia y garantizar la seguridad de todos los ciudadanos, así como de quienes arriesgan sus vidas en el cumplimiento de su deber.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *