Agenda de Gustavo Petro en la Asamblea de la ONU - 23 de septiembre
El presidente colombiano Gustavo Petro presentará su visión sobre desafíos globales en la Asamblea General de la ONU, incluyendo la crisis climática y la política antidrogas.

Participación de Gustavo Petro en Nueva York
Este martes 23 de septiembre, el presidente Gustavo Petro adelantará una agenda en Nueva York en el inicio de las sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Intervención ante la ONU
Petro intervendrá ante la plenaria de la ONU a las 3:45 de la tarde (hora de Colombia), donde presentará su visión sobre los principales desafíos globales, en especial la crisis climática y la política antidrogas tras la descertificación del país.
Encuentros bilaterales programados
Además de su discurso, Petro sostendrá varios encuentros bilaterales durante la jornada según Casa de Nariño:
- 10:30 – 11:00 a. m.: Reunión con el príncipe heredero de Kuwait, Sheikh Sabah Khaled Hamad AlSabah.
- 11:00 – 11:30 a. m.: Encuentro con el presidente del Consejo Europeo, António Costa.
- 12:30 – 1:00 p. m.: Reunión con el presidente de la Corporación Andina de Fomento (CAF), Sergio Díaz-Granados.
- 3:00 p. m.: Participación en el evento “Mecanismo de Bosques Tropicales para Siempre” (TFFF).
- 5:10 – 5:30 p. m.: Encuentro con el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk.
Propuesta de fuerza de paz para Gaza
Previo al inicio de la Asamblea de la ONU, Petro reiteró su propuesta de una fuerza de paz para acabar el genocidio en Gaza. “Si me toca decirle a China que ponga los destacamentos, se lo solicito, porque los ejércitos de Europa se han rendido ante Hitler”.
El presidente Petro fue enfático en decir: “yo me rebelo como presidente descertificado. Acabar el genocidio significa una fuerza armada de paz de Naciones Unidas, sin la Europa genocida, sin Estados Unidos genocida”.
Cuestionamiento a la descertificación
El presidente Gustavo Petro participó en el diálogo de alto nivel sobre soluciones para la financiación climática. Allí, el mandatario se refirió a la decisión de los Estados Unidos de descertificar a Colombia en la lucha contra el narcotráfico.
“Yo soy un presidente descertificado por un gobierno extranjero. ¿Con qué derecho del derecho internacional puede un presidente de un gobierno extranjero descertificar a otro que fue elegido por su propio pueblo? (…) ¿eso es democracia o el comienzo de la barbarie?”
Además, el presidente Petro dijo que Naciones Unidas es cómplice en la decisión, y también en lo que está ocurriendo en el mar Caribe con los ataques de Estados Unidos a embarcaciones que asegura el gobierno Trump transportaban droga. “Han caído misiles sobre jóvenes desarmados, entonces están asesinando jóvenes con misiles por orden de un presidente que es de los Estados Unidos”.
Publicar un comentario