Medellín

Feminicidio de Luz Viviana Hernández Aguilar en San Antonio de Prado: nuevos detalles revelan un oscuro trasfondo

El trágico asesinato de Luz Viviana Hernández Aguilar, ocurrido en San Antonio de Prado, expone la violencia de género que se vive en la sociedad y el impacto de los celos enfermizos en las relaciones.

Feminicidio de Luz Viviana Hernández Aguilar en San Antonio de Prado: nuevos detalles revelan un oscuro trasfondo

Minuto30.com .- La conmoción generada por el feminicidio de Luz Viviana Hernández Aguilar, ocurrido en San Antonio de Prado, se intensifica con la revelación de nuevos y escalofriantes detalles sobre la relación entre la víctima y su presunto agresor, Ángel David González Castro. Este crimen ha puesto de manifiesto una vez más la problemática de la violencia de género en la sociedad actual.

Un crimen que conmocionó a la comunidad

El fatídico suceso tuvo lugar el domingo 24 de agosto, minutos antes del mediodía, en el interior de un establecimiento ubicado en la carrera 72 con calle 64 Sur, en el sector conocido como San José. Luz Viviana, de 37 años, fue atacada con un arma blanca, un acto de violencia que dejó a la comunidad en shock. A pesar de que fue trasladada de urgencia a una clínica en Itagüí, el personal médico no pudo hacer nada para salvarla, ya que llegó sin signos vitales debido a la gravedad de las heridas infligidas por su agresor.

La rápida acción de la Policía permitió la captura casi inmediata del principal sospechoso, quien intentó huir por una zona boscosa cercana al lugar del ataque. Este desenlace ha levantado muchas interrogantes sobre la naturaleza de la relación entre Luz Viviana y Ángel David González Castro, un joven de 23 años de nacionalidad venezolana.

Un historial de violencia

A medida que han pasado las horas desde el trágico evento, se han conocido detalles que revelan los motivos detrás de este crimen. Según el testimonio de familiares cercanos, Luz Viviana y el presunto feminicida habían mantenido una relación sentimental durante aproximadamente tres años. Sin embargo, lo que comenzó como una relación amorosa se transformó en un ciclo de celos enfermizos y conductas intimidatorias por parte de Ángel David.

La constante presión y el acoso al que fue sometida Luz Viviana la llevaron a tomar la difícil decisión de separarse de él y regresar a la vivienda de sus padres. Este cambio, que ocurrió hace apenas dos meses, fue un intento por poner distancia y buscar un entorno más seguro y tranquilo. Sin embargo, la separación no fue suficiente para alejar a su agresor, quien continuó acechándola incluso en su lugar de trabajo.

El lugar donde ocurrió el ataque no fue un espacio ajeno para Luz Viviana. Ella trabajaba como cocinera en el establecimiento donde también laboraba Ángel David, quien se desempeñaba en las caballerizas. Esta cercanía laboral permitió que el agresor mantuviera un contacto diario con la víctima, lo que resultó en un ambiente de tensión constante. Fue precisamente en este entorno, donde Luz Viviana se sentía segura y protegida, que su agresor la confrontó de manera violenta.

El brutal ataque

El ataque, que ha dejado a la comunidad atónita, fue captado por las cámaras de seguridad del establecimiento. En las imágenes se puede observar cómo Ángel David, sin mediar palabra, se lanza contra Luz Viviana y la hiere de muerte. La víctima, indefensa ante la agresión, no tuvo oportunidad de defenderse. Las heridas que finalmente le costaron la vida fueron cinco en total: tres de ellas se localizaron en la base del cráneo y el cuello, mientras que las otras dos se encontraban en la cara, lo que evidencia la brutalidad del ataque.

El arresto del presunto agresor

Tras el ataque, Ángel David González Castro fue capturado por patrullas de la Policía en las inmediaciones del lugar. Durante su arresto, se le realizaron valoraciones médicas debido a heridas superficiales en sus muñecas, lo que ha llevado a especulaciones sobre si intentó autolesionarse tras cometer el crimen. Actualmente, se encuentra a disposición de la Fiscalía General de la Nación, donde podría ser judicializado por el delito de feminicidio, una tipificación que resalta la seriedad y el contexto de este crimen de género.

Clamor por justicia

La comunidad de Puerto Berrío, de donde era originaria Luz Viviana, y la de San Antonio de Prado, donde ocurrió la tragedia, han levantado su voz exigiendo justicia y un alto a la violencia contra las mujeres. Este caso ha resonado en muchos corazones, resaltando la necesidad de abordar de manera urgente la problemática de la violencia de género en la sociedad. Las repercusiones de este acto violento no solo afectan a la víctima y su familia, sino que también generan un impacto profundo en la comunidad en general, que se siente vulnerable ante la posibilidad de que tales actos de violencia se repitan.

El feminicidio de Luz Viviana Hernández Aguilar es un recordatorio de la urgencia de implementar medidas efectivas para proteger a las mujeres y erradicar la violencia de género. La sociedad debe reflexionar sobre la importancia de crear ambientes seguros y de apoyar a las víctimas de violencia en sus luchas por una vida libre de miedo.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *