EPM advirtió sobre el riesgo de un racionamiento energético en el país
Colombia podría enfrentar un racionamiento energético entre 2027 y 2028.

Durante el foro nacional ‘Seguridad energética en riesgo’, realizado en Medellín y convocado por el sindicato SINPRO (profesionales de EPM y UNE), expertos, líderes empresariales y congresistas coincidieron en una advertencia preocupante: Colombia se encamina hacia una posible crisis de abastecimiento energético si no se amplía de forma inmediata la capacidad de generación.
En el encuentro, el gerente general de EPM, John Maya Salazar, afirmó que el país podría enfrentarse a un racionamiento energético en los próximos años.
“Estamos proyectando que entre 2027 y 2028 la demanda superará la oferta energética disponible, lo que pone en riesgo el suministro a nivel nacional”, declaró.
El presidente del Grupo Energía Bogotá, Juan Ricardo Ortega, también expresó su preocupación por la falta de nuevos proyectos de generación y por la debilidad en el desarrollo de fuentes renovables.
Lea también: Más de mil estudiantes de Medellín se forman en habilidades digitales con EstudIA y Ruta N
“Colombia necesita más proyectos de energía ya. Si no tomamos decisiones, tendremos problemas serios”, enfatizó.
El evento contó con la participación de empresas como Celsia, Afinia, Naturgas, EnerBit, excomisionados de la CREG, y congresistas como Paola Holguín y Juan Espinal.
Todos coincidieron en la necesidad de definir reglas claras, articular esfuerzos entre actores públicos y privados, y fortalecer la formación técnica que requiere el sector energético colombiano.
Publicar un comentario