Bienestar

Hogares Sostenibles en Medellín: Transformando vidas a través de la cocina comunitaria

La historia de Fabián de Jesús y su familia en el barrio Popular 1 muestra cómo las buenas prácticas ambientales pueden mejorar la calidad de vida y fortalecer la comunidad.

Hogares Sostenibles en Medellín: Transformando vidas a través de la cocina comunitaria

Un hogar lleno de vida y naturaleza

Entre las empinadas calles de la zona nororiental, donde las faldas se trepan con la misma determinación de sus habitantes, en el corazón del barrio Popular 1, se esconde la casa de Fabián de Jesús Vásquez Zapata, un refugio que se escapa del paisaje de cemento, rodeado de vistas que quitan el aliento.

Desde hace cuatro décadas, un frondoso árbol de guayaba da la bienvenida, ofreciendo sombra y frutos dulces a quienes habitan su hogar. Fabián comparte techo con su madre, doña Luz Edilma, y bajo su cuidado están dos personas mayores con discapacidad. Además, sus animales de compañía, como Susi, una perrita criolla, y Gali, un gato que ronronea a los pies de cada visitante, hacen del hogar un lugar cálido y acogedor.

Al calor de las buenas prácticas ambientales

La historia de Fabián cambió tras recibir una estufa eficiente, gracias a la estrategia Hogares Sostenibles de la Secretaría de Medio Ambiente. Esta estufa está diseñada para generar más calor con menos material, mejorando la calidad del aire en su hogar.

Antes poníamos dos bloques y llenábamos esto de leña, pero el humo se esparcía por todos lados. Hoy en día, la estufa tiene una chimenea y el humo se dispersa sin que nos ahogue”, cuenta Fabián. La estufa no solo beneficia a su familia, sino también a sus vecinos, quienes se benefician de la mejora en la calidad del aire.

Leña que enciende la cultura ambiental

Fabián es un gestor comunitario que utiliza su estufa para preparar tamales y sancochos, creando un espacio de integración y apoyo económico para varias familias. “No me imaginaba que este fogón nos iba a transformar la vida nuestra en el hogar, sino también a nivel de vecindad”, agrega.

La leña utilizada proviene de muebles viejos o dañados, evitando la tala de árboles y promoviendo la solidaridad entre vecinos.

Hogares más sostenibles

La historia de Fabián es solo una de muchas que se desarrollan en Medellín gracias a la estrategia Hogares Sostenibles. En total, 553 familias de diversas comunas recibirán incentivos para fortalecer la cultura ambiental a través de prácticas de consumo consciente y ahorro de recursos.

Así, al calor de una estufa eficiente, Fabián no solo cocina tamales y sancochos; también cocina sueños, teje comunidad y siembra esperanza.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *