Bienestar

Medellín impulsa la financiación de vivienda social con derechos fiduciarios

El Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín (Isvimed) implementa una herramienta financiera innovadora para promover la construcción de vivienda de interés social.

Medellín impulsa la financiación de vivienda social con derechos fiduciarios

Una herramienta financiera innovadora

El Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín (Isvimed) ha activado una nueva herramienta financiera que fortalece su autonomía presupuestal y dinamiza la generación de Vivienda de Interés Social (VIS) y Prioritaria (VIP).

Recaudación y proyección de inversión

  • Isvimed ha recaudado más de $2.114 millones que serán invertidos en la promoción y construcción de vivienda social en Medellín.
  • Se proyecta una recaudación cercana a los $40.000 millones aún por captar.

Un hito en la gestión de vivienda

Por primera vez en la historia urbanística de Medellín, Isvimed implementa una alternativa financiera disruptiva que marca un hito en la gestión de vivienda de interés social (VIS) y prioritario (VIP). Esta estrategia utiliza derechos fiduciarios como medio de pago de las obligaciones urbanísticas, permitiendo a los desarrolladores cumplir con sus compromisos mediante aportes económicos directos.

Beneficios para desarrolladores

El modelo está dirigido a desarrolladores que adelantan proyectos en áreas de renovación urbana y de expansión. Estos pueden optar por pagar en dinero las obligaciones VIS y VIP, a través de la compra de derechos fiduciarios. A cambio, obtienen el derecho a comercializar esas unidades a precios NO VIS, facilitando así la viabilidad financiera de sus desarrollos en zonas estratégicas de la ciudad.

Colaboración y sostenibilidad

La implementación de este instrumento se realiza en articulación con curadurías urbanas, el gremio constructor, dependencias del conglomerado público y otros actores del ecosistema urbano. Esta estrategia posiciona a Isvimed no solo como ejecutor de política pública, sino como un actor con capacidad de gestión financiera autónoma y sostenibilidad a largo plazo.

“Por años, Isvimed ha dependido exclusivamente de las transferencias de la Alcaldía de Medellín. Hoy, gracias a este instrumento, el Instituto cuenta con una fuente de financiación propia con un altísimo potencial para fortalecer la política habitacional de la ciudad”, aseguró la directora de Isvimed, Valentina Aguilar Ramírez.

Cierre de brechas en acceso a vivienda digna

El objetivo de esta iniciativa es cerrar las brechas de acceso a vivienda digna para miles de familias en Medellín, asegurando que la política habitacional de la ciudad sea más efectiva y sostenible en el tiempo.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *