Medellín

En Medellín han atendido el 80 por ciento de los árboles que tienen riesgo de caída: estas son las razones que generan la posibilidad de desplome

Árboles en riesgo en Medellín Foto:Alcaldía de Medellín

En Medellín han atendido el 80 por ciento de los árboles que tienen riesgo de caída: estas son las razones que generan la posibilidad de desplome
La caída de árboles durante la primera temporada de lluvias fue una de las principales preocupaciones para conductores, transeúntes y autoridades de Medellín.
Esta situación, no solo generó caos vial, sino que causó emergencias que dejaron personas heridas, así como víctimas mortales.
Ante esta situación, la Alcaldía de Medellín adelantó un plan de choque para intervenir los árboles que representan un riesgo para la ciudadanía.
Árboles en riesgo en Medellín

Árboles en riesgo en Medellín Foto:Alcaldía de Medellín

Durante el último trimestre, informó la Administración Distrital, se han talado 925 árboles que contaban con el permiso de la autoridad ambiental. 
De acuerdo con los estudios, se han autorizado 1.439 talas, de las cuales 434 cuentan con ficha de riesgo, es decir, que deben ser priorizados para su ejecución.
De estos individuos que representan un riesgo, ya fueron intervenidos 347, lo que equivale a un 80 % del total.

Razones de un posible desplome

Árboles en riesgo en Medellín

Árboles en riesgo en Medellín Foto:Alcaldía de Medellín

El secretario (e) de Infraestructura Física, Jorge Iván Jaramillo Pérez, afirmó que a medida que se amplía la evaluación, el número de solicitudes tiende a incrementarse por las revisiones que se adelantan a diario y por los reportes ciudadanos. 
“Estas talas respondieron a diagnósticos técnicos rigurosos que evidenciaron un deterioro avanzado en varios de los árboles patrimoniales o urbanos. Entre los factores de riesgo identificados se encontraron heridas en los tallos, pudrición interna, deterioro estructural y fitosanitario, así como una distribución desigual de cargas en sus ramas, condiciones que incrementan la probabilidad de caída, especialmente en zonas de alta circulación”, dijo Jaramillo.
Los análisis para determinar dichos riesgos se realizan con herramientas especializadas como la tomografía (escáner de tallos) y el tree radar (escáner de raíces) que permiten detectar daños internos no visibles a simple vista y realizar diagnósticos técnicos más precisos.

Decisión de tala

Árboles en riesgo en Medellín

Árboles en riesgo en Medellín Foto:Alcaldía de Medellín

Por su parte, el subsecretario de Recursos Naturales de la Secretaría de Medio Ambiente, Esteban Jaramillo, explicó el funcionario que el final del ciclo de vida de un árbol obedece a múltiples causas como factores ecológicos y climáticos, presiones humanas derivadas de la infraestructura y la actividad diaria en la ciudad.
“Las talas siempre son decisiones difíciles para el Distrito y para la Secretaría de Medio Ambiente, igual para Infraestructura. Siempre buscamos intervenciones alternativas, especialmente en árboles patrimoniales o incluso acciones de paisajismo y de restauración ecológica como los árboles hábitat", contó el funcionario. 
Sin embargo, afirmó que en los casos en los que definitivamente está amenazada la vida de las personas que habitan el sector, se procede con la tala y con un riguroso plan de reposición, priorizando siempre especies nativas, endémicas o amenazadas que en unos años representen también el cerrar este ciclo de vida.

Siembra de árboles

Sin embargo, en Medellín no solo está el tema de tala de árboles, sino también de reposición.
Desde la Secretaría de Medioambiente aseguraron que la ciudad está a punto de superar una meta histórica de más de 100.000 árboles sembrados desde que inició la actual Alcaldía.
Árboles en riesgo en Medellín

Árboles en riesgo en Medellín Foto:Alcaldía de Medellín

El próximo sábado 26 de julio se llevará a cabo una jornada de reforestación en el Bosque de los Héroes, ubicado en el Cerro Medellín, entre la comuna Villa Hermosa y el corregimiento Santa Elena.
Allí se sembrarán 6.000 árboles nativos en una zona que fue afectada por incendios en 2019, 2020 y 2023, en un área de ocho hectáreas equivalentes a 11 canchas de fútbol. 
La actividad comenzará a las 8:00 a. m. y se extenderá hasta el mediodía. Los interesados en participar pueden inscribirse hasta el 24 de julio en el correo [email protected].
#EnVIVO: Ciudades del mañana: el poder de construir hoy el futuro | El Tiempo

Ciudades del mañana: el poder de construir hoy el futuro Foto:

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *