Inconformidad en el sector del transporte de carga por el nuevo Decreto 1017
El Ministerio de Transporte presenta el Decreto 1017, que busca reformar el transporte de carga, pero genera rechazo entre las empresas del sector.

Presentación del Decreto 1017
El Ministerio de Transporte ha dado a conocer el Decreto 1017, con el que busca realizar una reforma al transporte de carga en el país. Este decreto es el resultado de mesas de diálogo con los camioneros.
Reacciones del sector
Sin embargo, el decreto no ha sido bien recibido por las empresas de transporte de carga, que han expresado su inconformidad.
“Rechazamos la expedición del Decreto 1017 de 2025 por parte del Ministerio de Transporte, que modifica el Decreto 1079 de 2015, lo que implica un cambio estructural en la columna vertebral del sector transporte de carga. Se expide sin consensos, al no tener en cuenta los comentarios de todos los actores de la cadena de suministro.”
Esta declaración proviene de Colfecar, uno de los gremios más grandes del sector. La presidenta del gremio, Nidia Hernández, añadió:
“Este decreto se expide sin consensos en medio de una crisis de altos costos e impuestos por parte del Gobierno, miles de bloqueos en las vías, cierres viales por baja o nula gestión y una ola de inseguridad que ha golpeado duramente al transporte de carga. Hoy el Ministerio de Transporte nos impone más cargas impositivas que solo representan mayores costos y gastos para las empresas, mientras que continuamos sin garantías mínimas para trabajar por parte del Gobierno.”
Observaciones de Colfecar
Entre las principales observaciones de Colfecar, se destacan:
- El decreto no permitirá que el parque automotor de Colombia tenga una renovación, manteniéndose como el segundo más viejo de Latinoamérica.
- Se genera una “asfixia” a las empresas legales y formales de carga al imponer más obligaciones e impuestos.
- La competitividad del sector se aprieta aún más, poniendo en riesgo el abastecimiento de Colombia.
Solicitud de diálogo
Ante esta situación, la presidenta Hernández hizo un llamado al Gobierno para que abra un espacio de diálogo donde se puedan alcanzar verdaderas concertaciones.
Perspectivas del Ministerio de Transporte
En la presentación del decreto, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, aseguró que con el Decreto 1017 se logran avances en varios temas de discusión con los camioneros del país. Entre estos, se resaltan:
- Equilibrar las relaciones económicas.
- Brindar facilidades a los pequeños transportadores.
- Posibilidad abierta para el cambio de servicio de particular a público.
- Creación de un programa de reposición para todos los vehículos de carga.
- Mejorar el control y vigilancia en el sector, entre otros.
Publicar un comentario