Actualidad

Reunión entre Petro y la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU. genera controversia

La secretaria Kristi Noem criticó la duración y el contenido de la reunión con el presidente colombiano, Gustavo Petro, quien defendió a miembros del Tren de Aragua.

Reunión entre Petro y la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU. genera controversia

Controversia en la reunión entre Petro y Kristi Noem

En las últimas horas, la secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, ofreció declaraciones a la Cadena NewsMax que han generado un gran debate en torno a la reciente reunión que mantuvo con el presidente de Colombia, Gustavo Petro. Esta reunión, que originalmente estaba programada para durar media hora, se extendió por una hora y media, lo que, según Noem, resultó en una conversación polémica marcada por las críticas de Petro hacia el gobierno de Donald Trump.

Las críticas de Petro a la administración Trump

Noem enfatizó que durante la reunión, el presidente colombiano no escatimó en criticar las políticas de la administración Trump. “La reunión debía durar media hora. Duró una hora y media con el presidente de Colombia criticando a nuestro Gobierno”, afirmó la secretaria, subrayando la sorpresa que le causó el enfoque de Petro.

En el transcurso de la conversación, el presidente Petro hizo afirmaciones que han suscitado aún más controversia. Según Noem, Petro defendió a los miembros del Tren de Aragua, un grupo criminal conocido por su actividad en el narcotráfico y la violencia. “Los miembros del Tren de Aragua eran incomprendidos. Dijo que eran personas que necesitaban más amor y entendimiento”, relató Noem, quien también mencionó que Petro destacó que algunos de esos carteles eran amigos suyos.

La secretaria de Seguridad Nacional no dudó en expresar su descontento, indicando que le respondió a Petro: “Nosotros nunca pensaríamos en legalizar la droga en EE.UU. Le dije que si ellos eran sus amigos, igual los mataríamos.” Esta declaración refleja la postura firme de la administración estadounidense respecto a la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.

Intercambio de propuestas entre Petro y Noem

En un giro inesperado, Noem reveló que también le hizo una propuesta a Petro. “Si tanto los quería, le enviaría a muchos para que pudiera manejar la situación”, expresó, sugiriendo que el gobierno estadounidense podría enviar apoyo para enfrentar el problema del crimen organizado en Colombia. Este comentario resalta las tensiones y expectativas en la relación bilateral entre ambos países.

Respuesta de la Embajada de Colombia

Ante las declaraciones de Noem, la Embajada de Colombia en Washington D.C. emitió un comunicado en el que rechaza categóricamente las afirmaciones de la secretaria. “Rechazamos categóricamente las declaraciones hechas por la secretaria @Sec_Noem. El presidente @petrogustavo ha reafirmado de manera consistente—tanto en público como en privado—su firme y decidido compromiso con la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado”, advierten desde la embajada.

We categorically reject the statements made by Secretary @Sec_Noem. President @petrogustavo has consistently reaffirmed—both publicly and privately—his firm and resolute commitment to the fight against drug trafficking and organized crime.

A relationship between equals must be…

— Embassy of Colombia in the United States (@ColombiaEmbUSA) April 5, 2025

La importancia de una relación basada en la confianza

En su comunicado, la embajada también destacó la necesidad de establecer una relación entre ambos países que se base en la confianza y la sinceridad. “Una relación entre iguales debe basarse en la confianza y la sinceridad. El Gobierno de los Estados Unidos puede ser un socio clave para ayudar a Colombia a superar décadas de violencia y llevar la paz a todos sus territorios”, afirmaron, añadiendo que ese esfuerzo solo será posible si el compromiso es mutuo, genuino y fundamentado en la verdad.

Este intercambio de declaraciones y la prolongada reunión entre Petro y Noem subrayan la complejidad de las relaciones entre Colombia y Estados Unidos, especialmente en el contexto de la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. Las posturas divergentes y las críticas mutuas resaltan la necesidad de un diálogo constructivo que permita abordar los desafíos compartidos de manera efectiva.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *