“El papa Francisco fue la voz de los que sufren”: monseñor José Mauricio Vélez
Hay tristeza en el mundo católico por la muerte del papa Francisco, ocurrida este lunes 21 de abril. En las últimas horas, el sumo pontífice proclamó el tradicional Urbi et Orbi y envío un mensaje de Pascua.

Hay tristeza en el mundo católico por la muerte del papa Francisco, ocurrida este lunes 21 de abril. En las últimas horas, el sumo pontífice proclamó el tradicional Urbi et Orbi y envío un mensaje de Pascua.
Vea también: Así fue la vida y obra de Francisco, el primer papa latinoamericano
En Hablemos Temprano de Noticias Telemedellín nos acompañó monseñor José Mauricio Vélez, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Medellín, para hablar y analizar el legado del pontificado de Francisco, el primer papa latinoamericano.
“La historia del papa es de exaltarla y valorarla y ciertamente lamentamos su deceso, pero también con un signo de esperanza vemos como Dios lo abraza en el tiempo de Pascua y como tuvo la posibilidad de llegar al mundo entero a través de los medios cuando en plaza San Pedro nos regaló la bendición Urbi et Orbi y como el mensaje de esperanza no se hacía esperar, el papa con sus pocas fuerzas se hizo presente en plaza San Pedro y con ello bendijo al mundo entero”, manifestó monseñor.
Para monseñor José Mauricio Vélez, el legado del papa Francisco fue ser la voz de los que sufren.
“Fue muy maravilloso ver como cada ceremonia principal de la Semana Santa siendo presidida por distintos cardenales, las homilías fueron preparadas por el papa, porque lo vimos ayer, su cuerpo estaba limitado, sus fuerzas estaban limitadas, uno veía su capacidad mental, de hecho, en Semana Santa tuvo una visita que fue el Jueves Santo a una de las cárceles allá en Roma, mostrando con su poca vitalidad su solidaridad para con la persona que sufre, a mí me parece que ese fue el gran legado del papa Francisco: fue la voz de los que sufren y fue el llamado a quienes podían llevar un cambio a nivel mundial, un llamado a la justicia, un llamado al respeto, un llamado a la exaltación de la dignidad humana”, agregó Vélez.
Vea además: El mundo lamenta la muerte del papa Francisco: estas son las diferentes reacciones
Vea aquí la entrevista completa
Publicar un comentario