Medellín

Inician trabajos de modernización en la planta La Ayurá

Las Empresas Públicas de Medellín llevan a cabo una importante modernización en la planta de potabilización de agua La Ayurá, asegurando el suministro de agua potable para miles de hogares en el sur del Valle de Aburrá.

Inician trabajos de modernización en la planta La Ayurá

Modernización de la planta de potabilización de agua La Ayurá

Las Empresas Públicas de Medellín (EPM) han dado inicio a los trabajos de modernización en la planta de potabilización de agua La Ayurá. Esta iniciativa es crucial para asegurar el suministro de agua potable y de calidad a aproximadamente 800 mil hogares en el sur del Valle de Aburrá, y se proyecta que beneficiará a la comunidad durante los próximos 50 años.

Participación y objetivos de la modernización

En estas labores participan más de 300 personas, que incluyen tanto funcionarios de EPM como contratistas, quienes están distribuidos en varios frentes de trabajo. El objetivo principal de estas obras es adaptar la infraestructura existente a los nuevos desafíos demográficos y climáticos que enfrenta la región. Esto es particularmente relevante en un contexto donde el crecimiento poblacional y los cambios en los patrones climáticos demandan soluciones efectivas para garantizar el acceso al agua potable.

Avances en la obra y su impacto

Se espera que las obras finalicen alrededor de la medianoche de hoy. Uno de los avances más significativos hasta el momento ha sido la instalación de compuertas en la planta. Estas compuertas permitirán, en el futuro, realizar cierres parciales de la planta para llevar a cabo labores de mantenimiento. Esta innovación es fundamental, ya que reducirá significativamente el número de usuarios afectados durante futuras interrupciones del servicio, lo que representa un avance hacia un suministro de agua más fiable y menos interrumpido.

Gestión de cortes programados

Para gestionar los cortes programados que tendrán lugar este fin de semana, EPM ha estado monitoreando de manera constante el nivel de sus tanques de almacenamiento. Actualmente, se ha iniciado el cierre del 30% de los tanques, lo que significa que se ha calculado la cantidad de personas que experimentarán la interrupción del servicio. Esta planificación es esencial para minimizar el impacto en la comunidad y asegurar que se mantenga un flujo de información transparente sobre las interrupciones.

Distribución de agua potable

Conscientes de las dificultades que pueden surgir durante las interrupciones del servicio, EPM ha dispuesto 35 rutas de carrotanques para distribuir agua potable de manera gratuita en las zonas afectadas. Este esfuerzo es parte de un compromiso más amplio de la empresa para garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso al agua, incluso en situaciones de mantenimiento. Además, se ha implementado un mapa en línea que permite a la comunidad consultar la ubicación en tiempo real de los carrotanques, facilitando así un acceso más sencillo y oportuno a este recurso vital.

pic.twitter.com/onS8iBE8AM

— EPM estamos ahí (@EPMestamosahi) August 23, 2025

Uso consciente del agua

EPM hace un llamado a la comunidad para que haga un uso moderado y consciente del agua mientras se completan los trabajos de modernización. Esta recomendación es fundamental para asegurar que todos los ciudadanos puedan disfrutar de este recurso esencial, especialmente en momentos en que el suministro puede verse afectado. La colaboración de la comunidad es crucial para minimizar el impacto de las interrupciones y asegurar que el proceso de modernización sea lo más fluido posible.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *