El Ejército Gaitanista de Colombia desmiente rumores sobre toque de queda en Quibdó
La organización armada aclara su postura respecto a las restricciones de movilidad en la capital del Chocó y rechaza cualquier implicación en amenazas a la población civil.
Desmentido del Ejército Gaitanista de Colombia
El autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) ha emitido un comunicado oficial en el que rechaza categóricamente la existencia de un toque de queda en Quibdó, la capital del Chocó. Esta declaración tuvo lugar el 30 de octubre de 2025 y surge en un contexto de confusión generado por mensajes que circulan en redes sociales, los cuales, según la organización, buscan infundir temor en la población civil.
Rechazo a las restricciones de movilidad
En el documento, que lleva la firma del Bloque Jairo de Jesús Durango Restrepo, se afirma que es “falso un comunicado que anda circulando en redes sociales en donde se decreta un toque de queda después de las diez de la noche para los habitantes de la capital del Chocó”. Esta afirmación subraya la postura del EGC de no estar involucrado en restricciones que atenten contra la libertad de circulación de los ciudadanos.
Compromiso con los derechos fundamentales
La organización armada enfatiza que no comparte medidas de coerción contra la población civil, ya que considera que tales acciones son perjudiciales y contrarias a los derechos fundamentales de los habitantes. En particular, el EGC destaca la importancia de la libertad de circulación, que está consagrada en la Constitución colombiana. En su comunicado, se advierte que este tipo de disposiciones afectan con particular severidad a los sectores más vulnerables de la sociedad, como son los trabajadores informales, quienes dependen de ingresos diarios para su subsistencia.
Aclaración sobre amenazas a otras estructuras armadas
El EGC también ha desmentido estar detrás de amenazas dirigidas a miembros de otras organizaciones armadas ilegales, como “Los Mexicanos”. En este sentido, el grupo reafirma que no ha ordenado ataques ni acciones indiscriminadas. En el comunicado se menciona:
“Si afectan la tranquilidad ciudadana serán enfrentados; es nuestro compromiso con los habitantes de Quibdó”. Esta declaración pone de manifiesto la intención del EGC de distanciarse de cualquier actividad que pueda comprometer la seguridad de la población civil.
Cuestionamiento a medidas de confinamiento
En su pronunciamiento, el Ejército Gaitanista de Colombia también cuestiona la eficacia de medidas como el confinamiento o los toques de queda, argumentando que estas no abordan las causas estructurales de la violencia ni la pobreza extrema que persisten en la región del Chocó. Según el comunicado, cualquier política o solución real debe centrarse en generar condiciones de convivencia pacífica y desarrollo social sostenible, en lugar de aplicar restricciones que no resuelven los problemas subyacentes.
Contexto social y económico del Chocó
La región del Chocó ha enfrentado históricamente desafíos significativos, incluyendo altos niveles de pobreza y violencia. Estas condiciones han llevado a que diversas organizaciones armadas intenten establecer control sobre el territorio, generando un clima de incertidumbre y temor entre la población. Sin embargo, el EGC, a través de su reciente comunicado, busca posicionarse como un actor que no promueve la violencia ni las restricciones arbitrarias, sino que aboga por un enfoque que priorice el bienestar de los habitantes de Quibdó.
La situación en el Chocó es compleja y requiere un análisis profundo que contemple no solo las acciones de grupos armados, sino también las políticas del Estado y el papel de la comunidad en la búsqueda de soluciones efectivas que permitan el desarrollo sostenible y la paz en la región.

Publicar un comentario