Actualidad

Ejército denuncia constreñimiento del ELN en Chocó

El Ejército Nacional de Colombia alerta sobre las acciones del grupo armado ELN, que busca intimidar a la población civil en Chocó con un paro armado.

Ejército denuncia constreñimiento del ELN en Chocó

Denuncia del Ejército Nacional

El Ejército Nacional de Colombia ha emitido una denuncia pública en la que señala al Ejército de Liberación Nacional (ELN) por su reciente anuncio de un paro armado, programado para comenzar el 25 de julio. Esta declaración ha generado preocupación entre las autoridades y la población civil, ya que el Ejército considera que este anuncio es una forma de constreñimiento y no simplemente una manifestación de protesta.

Acciones de constreñimiento

De acuerdo con el comunicado emitido por el Ejército, el paro no es más que una estrategia del ELN para ejercer presión sobre la población civil. En sus palabras,

"Estos narcoterroristas, con su accionar violento, continúan empleando métodos de terrorismo psicológico, intimidación, proselitismo armado e intimidación de las comunidades afrodescendientes e indígenas"
. Este tipo de tácticas buscan facilitar el control de las vías fluviales que conectan con el océano Pacífico, rutas que son consideradas estratégicas para el tráfico de estupefacientes.

Impacto en la población civil

El Ejército ha destacado que, con esta nueva acción del ELN, ya se han registrado tres episodios de constreñimiento promovidos por este grupo armado en lo que va del año 2025. Estas situaciones han tenido un impacto negativo en la tranquilidad, movilidad y derechos fundamentales de los habitantes de Chocó, quienes se ven forzados a vivir bajo la sombra del miedo y la intimidación.

Contexto en Chocó

Chocó es un departamento de Colombia que ha sido históricamente afectado por la violencia y el conflicto armado. La presencia de grupos armados ilegales, como el ELN, ha contribuido a la inestabilidad en la región. Las comunidades afrodescendientes e indígenas, que habitan en su mayoría en áreas rurales, son particularmente vulnerables a estas prácticas de coerción y violencia, lo que agrava su situación de vulnerabilidad social y económica.

Reacción del Ejército

El Ejército Nacional ha reafirmado su compromiso de proteger a la población civil y garantizar la seguridad en la región. Las fuerzas armadas han intensificado sus operaciones en Chocó para contrarrestar la influencia del ELN y asegurar que los derechos de los ciudadanos sean respetados. En este sentido, han instado a la población a mantenerse alerta y a colaborar con las autoridades para desmantelar las redes de intimidación que el grupo armado ha establecido.

Conclusiones sobre la situación actual

La situación en Chocó es un reflejo de los retos que enfrenta Colombia en su lucha contra el narcotráfico y el terrorismo. La denuncia del Ejército sobre el constreñimiento del ELN pone de manifiesto la complejidad del conflicto y la necesidad urgente de abordar las causas subyacentes que alimentan la violencia en la región. Las comunidades afectadas requieren no solo protección, sino también un enfoque integral que promueva el desarrollo y la estabilidad social.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *