EE.UU. planea retener migrantes en instalaciones del Departamento de Defensa
Tom Homan, ex 'zar de la Frontera' en la administración Trump, anunció que se espera retener migrantes en instalaciones militares, incluyendo Fort Bliss en Texas.
Retención de migrantes en instalaciones de defensa
En una reciente rueda de prensa, Tom Homan, quien fue conocido como el 'zar de la Frontera' durante la administración de Donald Trump, reveló que el gobierno de EE.UU. tiene planes para retener a migrantes en instalaciones del Departamento de Defensa. Homan destacó que esta medida podría implementarse “en un futuro muy cercano”, señalando específicamente a Fort Bliss, una instalación militar ubicada en Texas, como uno de los lugares donde se llevaría a cabo esta retención.
Preparativos para la recepción de migrantes
Durante la conferencia, Homan enfatizó la necesidad de construir y preparar adecuadamente estas instalaciones para recibir a las personas que sean detenidas en el proceso de migración. “Hay que construir y asegurarse de que las instalaciones (de Defensa) estén listas para recibir a las personas que sean detenidas”, afirmó Homan, subrayando la importancia de contar con espacios adecuados para el tratamiento de los migrantes.
Aumento de la capacidad en Guantánamo
Además de Fort Bliss, Homan mencionó que se está trabajando en aumentar la capacidad de alojamiento en la base naval de Guantánamo, en Cuba. Esta instalación, que había sido objeto de críticas y cuya función carcelaria estaba siendo desmantelada, ha sido utilizada recientemente por la nueva administración para enviar migrantes venezolanos, a quienes se les ha acusado de ser “criminales”. Este cambio en la política de migración ha generado un intenso debate sobre el manejo de los migrantes en el país.
Centros para familias migrantes
Al ser cuestionado sobre el tratamiento de las familias migrantes, Homan explicó que existen “centros para familias” donde se busca asegurar que los niños permanezcan junto a sus padres. Sin embargo, también mencionó que se implementarán pruebas de ADN para confirmar la relación entre padres e hijos. “Nos aseguraremos de que el niño esté con uno de sus padres. A diferencia de la Administración anterior, que suspendió las pruebas de ADN en muchas investigaciones sobre niños y padres, algunos de los cuales no eran familiares”, añadió Homan, resaltando la importancia de este procedimiento para evitar separaciones indebidas.
Implicaciones de las nuevas políticas migratorias
Las declaraciones de Homan se producen en un contexto en el que las políticas migratorias de EE.UU. están bajo un intenso escrutinio. La idea de retener a migrantes en instalaciones militares ha suscitado preocupaciones entre defensores de los derechos humanos, quienes argumentan que estas medidas podrían llevar a condiciones inadecuadas para los migrantes y a un trato que no respete su dignidad. La administración actual parece estar dispuesta a adoptar enfoques más estrictos en comparación con sus predecesores, lo que podría marcar un cambio significativo en la forma en que se maneja la migración en el país.
Reacciones de la comunidad y expertos
La propuesta de utilizar instalaciones de defensa para la retención de migrantes ha generado reacciones mixtas. Algunos sectores apoyan la idea, argumentando que es necesario garantizar la seguridad y el control de la migración, mientras que otros la critican por considerarla una violación de los derechos humanos. Expertos en migración y derechos humanos han expresado su preocupación por las implicaciones que estas políticas podrían tener en la vida de miles de personas que buscan asilo o una mejor calidad de vida en EE.UU.
La situación sigue evolucionando, y las decisiones que tome la administración en los próximos meses serán cruciales para determinar el futuro de la política migratoria en el país.

Publicar un comentario