Trump firma decreto para reducir precios de medicamentos en EE.UU.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva que busca que las farmacéuticas reduzcan los precios de los medicamentos en un plazo de 30 días.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el lunes 12 de mayo una orden ejecutiva que tiene como objetivo solicitar a las farmacéuticas que disminuyan los precios de los medicamentos en el país. Esta medida se da en un contexto donde los costos de los medicamentos han sido un tema de preocupación creciente para muchos estadounidenses, quienes enfrentan dificultades económicas debido a los altos precios de tratamientos y medicamentos esenciales.
Instrucciones del decreto
El decreto firmado por Trump instruye al Departamento de Salud y Servicios Humanos, que está bajo la dirección de Robert F. Kennedy Jr., a llevar a cabo negociaciones para establecer nuevos precios para los medicamentos. En caso de que no se logre un acuerdo satisfactorio, se implementará una normativa que igualará los precios en Estados Unidos con los de otros países donde estos son significativamente más bajos. Esta medida busca aliviar la carga financiera que enfrentan los ciudadanos estadounidenses en comparación con sus contrapartes en otras naciones.
Declaraciones de Trump
Durante la ceremonia de firma de la orden ejecutiva, Trump expresó su preocupación por la situación actual de los precios de los medicamentos, denunciando que los estadounidenses están subsidiando los costos de los medicamentos en otras naciones. En sus declaraciones a la prensa, afirmó:
“Europa tendrá que pagar un poco más. El resto del mundo tendrá que pagar un poco más y Estados Unidos pagará mucho menos.”Estas palabras reflejan su intención de cambiar la dinámica del mercado farmacéutico, donde los precios en Estados Unidos son notablemente más altos que en otros lugares.
Impacto esperado en los precios
Trump aseguró que, gracias a esta nueva medida, los precios de ciertos medicamentos en Estados Unidos podrían reducirse hasta en un 90%. Además, enfatizó que las farmacéuticas tendrían la opción de realizar estas reducciones de forma “voluntaria”. Sin embargo, dejó claro que, si no se cumplen estas expectativas, la Casa Blanca utilizará “el poder del gobierno federal” para garantizar que se logren estos cambios en la industria farmacéutica.
Reacciones y dudas sobre la efectividad
A pesar de la ambiciosa propuesta, la prensa estadounidense ha señalado que no está claro cuál será el efecto real de esta orden ejecutiva en los precios de los medicamentos y qué tipo de autoridad posee el gobierno para influir en los precios que se establecen en otros países. Esta incertidumbre plantea preguntas sobre la viabilidad de las medidas propuestas y cómo se implementarán en la práctica.
Ejemplo personal de Trump
Durante su intervención, Trump compartió un ejemplo personal para ilustrar su punto. Mencionó a un amigo, cuya identidad no reveló, describiéndolo como un hombre “muy neurótico, un empresario brillante y con un sobrepeso considerable”. Este amigo se quejaba de que el precio de una inyección para bajar de peso era mucho más bajo en el extranjero que en Estados Unidos, lo que reforzó la argumentación de Trump sobre la necesidad de cambios en la política de precios de medicamentos.
Antecedentes del decreto
Cabe recordar que en 2020, antes de finalizar su primer mandato, Trump había firmado un decreto que invocaba el mecanismo de “nación más favorecida”, el cual exigía que Estados Unidos pagara los mismos precios bajos que otras naciones por medicamentos. Sin embargo, este decreto enfrentó numerosos obstáculos en los tribunales debido a la oposición de las farmacéuticas y no pudo entrar en vigor durante el gobierno de Joe Biden, quien revocó la medida en su administración (2021-2025).

Publicar un comentario